El uso y abuso de la imagen de la mujer, en el marketing, derechos de género

Subsiste en nuestra sociedad la sensación de una crisis de valores, especialmente entre niños y jóvenes. Este estudio titulado ?Uso y abuso de la imagen de la mujer en el marketing, derechos de género? pretende probar su eficacia entre el mayor número de lectores posible. El analfabetismo en la lect...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Pacheco Z., Sara
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Konular:
Online Erişim:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4376.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TD4-376
005 20230321065536.0
008 010100|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
100 1 |a Pacheco Z., Sara  |9 166599 
245 |a El uso y abuso de la imagen de la mujer, en el marketing, derechos de género  |c Sara Pacheco Z. Director Miguel Arias  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu 
502 |a Diplomado Superior en Interculturalidad, Derechos Humanos y Migración   |b Universidad de Cuenca  |c Aula de Derechos Humanos. Departamento de Estudios Interculturales  |d Arias, Miguel, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Subsiste en nuestra sociedad la sensación de una crisis de valores, especialmente entre niños y jóvenes. Este estudio titulado ?Uso y abuso de la imagen de la mujer en el marketing, derechos de género? pretende probar su eficacia entre el mayor número de lectores posible. El analfabetismo en la lectura de la imagen es asunto que debe preocuparnos. La experiencia académica que tenemos entre manos asume también la responsabilidad de la defensa de los Derechos Humanos. Reivindicar el rol de la mujer dentro de la sociedad no puede ser considerado un asunto de género exclusivamente, porque tanto hombres como mujeres se ven afectados por una invisible adicción al consumo al que lamentablemente nos ata el modelo capitalista. Nuestra visión formula un enfoque visual ajustado a nuestro entorno, a la Cuenca postmoderna que vive un proceso acelerado de aculturación. Vallas Publicitarias colgadas en calles tradicionales como: la Avenida Remigio Crespo Toral, Loja, Héroes de Verdeloma entre otras, han sido trasladadas a este estudio a través del ojo de una lente fotográfica .Además se anhela superar el localismo de modo que grupos sociales que no compartan nuestro código idiomático pueden perfectamente interpretar contenidos publicitarios desde una perspectiva semiótica. Dedicamos este esfuerzo al lector común, a las nuevas generaciones, de entre quienes confiamos surja una suerte de conciencia que trascienda lo cotidiano para volver cualquier tipo de mensaje un desafío digno de un momento de discusión. 
650 |a Mujer y publicidad  |9 166600 
650 |a Mujer marketing  |9 166601 
650 |a Derechos de genero  |9 166602 
650 0 |a Derechos humanos  |9 2189 
650 0 |a Tesis de diplomado superior en interculturalidad derechos humanos y migracion   |9 166598 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20101004  |q 1.00  |t TD4-376  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4376.pdf  |z 2010-01-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4376.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90874  |d 90874