|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200102.0 |
008 |
010100|2010 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TQ-370
|
100 |
1 |
|
|a García Moscoso, Angélica Cristina
|9 231415
|
245 |
|
|
|a Evaluación ambiental inicial de un programa de producción más limpia en las áreas de carpintería: línea de manufactura tradicional y lacado en riel, del grupo corporativo COLINEAL
|c Angélica Cristina García Moscoso y Juan Carlos Valdivieso Donoso. Director Galo Carrillo Rojas
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 218 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Químico
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Carrillo Rojas, Galo, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo se realizó con un enfoque dirigido a la Producción Más Limpia, en una empresa dedicada a la producción de muebles en general, lugar donde se evidencio interesantes temas para desarrollo de este tema, tales como el tratamiento de desperdicios y el eventual control para disminuir estos, además incluye la mejora de procedimientos. Razón por la cual se decidió trabajar en puntos específicos como son: Iluminación, consumo energético, consumo y desperdicio de lacas, generación de polvos y virutas. Con la aplicación de métodos sencillos y la utilización de equipos, se logro determinar en este documento resultados que indican la generación de desperdicios, consumo de recursos y zonas con características inadecuadas. Estos problemas podrían disminuir o ser eliminados con el mejoramiento del control establecido o aun mejor con la aplicación de un sistema de control integral que muestre de una manera clara y objetiva los procesos y procedimientos que se deben llevar a cabo en las zonas de trabajo. Esto se encuentra desarrollado en el capítulo V conclusiones y recomendaciones de este documento. De modo que se pueda operar de mejor manera el consumo de lacas, tintes y sellos, además de la concientización del consumo energético, manejo de niveles de iluminación y también un rediseño o recalculo de los sistemas de aspiración de polvos y de los sistemas de iluminación de cada área de producción, que se encuentran desplegados en este trabajo.
|
650 |
|
0 |
|a Iluminación
|9 17450
|
650 |
|
0 |
|a Desperdicios
|9 41453
|
650 |
|
0 |
|a Central eléctrica
|9 34743
|
650 |
|
0 |
|a Sellador
|9 231416
|
650 |
|
0 |
|a Tintes
|9 60761
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en ingenieria quimica
|9 1049
|
700 |
1 |
|
|a Valdivieso Donoso, Juan Carlos
|9 231417
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20101007
|q 1.00
|t TQ-1021
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2010-01-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq370.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 90903
|d 90903
|