Definición de un proceso de producción semi-industrial de ladrillos en la parroquia Susudel

El presente trabajo de investigación, se trata de la elaboración de un proceso de producción de ladrillos en la Parroquia Susudel que permita mejorar las condiciones de trabajo y calidad del producto final. Hoy en día los productores de ladrillos en la parroquia Susudel, sienten la necesidad de adop...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Deleg Quichimbo, Nelly Magdalena
Format: Thesis Book
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq374.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20240402062632.0
008 010100|2010 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TQ-374 
100 1 |a Deleg Quichimbo, Nelly Magdalena  |9 166737 
245 |a Definición de un proceso de producción semi-industrial de ladrillos en la parroquia Susudel  |c Nelly Magdalena Deleg Quichimbo. Directora Catalina Peñaherrera  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 95 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Químico  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Peñaherrera Palacios, Catalina, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de investigación, se trata de la elaboración de un proceso de producción de ladrillos en la Parroquia Susudel que permita mejorar las condiciones de trabajo y calidad del producto final. Hoy en día los productores de ladrillos en la parroquia Susudel, sienten la necesidad de adoptar criterios técnicos para su fabricación, e implementar mejoras de la producción con mayor planificación en el proceso productivo. Debido a que la repetición de las mismas técnicas de elaboración y una mínima introducción de nuevos conocimientos tecnológicos, no han generado mayores utilidades que justifiquen el trabajo de extremo agotamiento entregado a esta práctica, y en consecuencia la falta de recursos, no ha permitido adquirir maquinaria adecuada para minimizar el esfuerzo humano. El interés está en la implementación de buenas prácticas y tecnologías más viables con pequeñas inversiones, acorde al entorno socio-económico y ambiental que favorezca el desarrollo de las ladrilleras, que permitan conservar una imagen y características del producto final. Se dio inicio con este estudio para una posterior aplicación en cualquier ladrillera cuyo proceso sea artesanal; teniendo en cuenta las propiedades de las materias primas que se dispone en el lugar, se han determinado las oportunidades de mejora en el proceso, al igual se realizó pruebas de laboratorio con el fin de obtener guías que indiquen en que aspectos básicos se deberá investigar para obtener mejores resultados. Al finalizar la investigación se concluyó, que una solución inmediata para mejorar la producción es la adquisición de un equipo que permita disminuir la granulometría de las arcillas, lo cual permite tener un ladrillo más compacto, de mejor color, y principalmente se reduce el tiempo de cocción. Otro aspecto preponderante a considerar es cambiar el tipo de horno, para tener un mejor control de la temperatura y regular la distribución de calor. También se puede aprovechar los gases calientes emitidos por el horno para el secado de los ladrillos para aumentar la eficiencia y disminuir el impacto al medio ambiente. Se puede continuar con una siguiente etapa de investigación e incluso implementar ciertas recomendaciones, basándose en datos y estudios realizados en el presente documento 
650 0 |a Sistemas económicos  |9 12173 
650 0 |a Ladrillos  |9 2002 
650 0 |a Condiciones de trabajo  |9 40468 
650 0 |a Arcillas  |9 133696 
650 0 |a Mejoras de produccion  |9 166740 
650 0 |a Producto final  |9 231436 
650 0 |a Medio ambiente  |9 351 
650 0 |a Tesis en ingenieria quimica  |9 1049 
650 0 |a Parroquia susudel  |9 231437 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20101008  |q 1.00  |t TQ-1026  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2010-01-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq374.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90910  |d 90910