Estrategias metodológicas para docentes de niños/as de segundo año de básica con dificultades de aprendizaje

La capacidad intelectual del ser humano atraviesa una serie de etapas evolutivas; a partir de los 18 meses hasta los 5 años de edad, el niño atraviesa lo que se denomina etapa nocional, en esta periodo se vuelve imprescindible la adquisición de todas las nociones básica, para iniciar el proces...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Cabrera, Graciela (coautora), Valdez, Lorena (coautora)
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse165.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230324063444.0
008 010100|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-165 
245 |a Estrategias metodológicas para docentes de niños/as de segundo año de básica con dificultades de aprendizaje  |c Graciela Cabrera y Lorena Valdez. Directora Ana Lucía Toral Guerrero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 81 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialización dePsicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Toral Guerrero, Ana Lucía, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La capacidad intelectual del ser humano atraviesa una serie de etapas evolutivas; a partir de los 18 meses hasta los 5 años de edad, el niño atraviesa lo que se denomina etapa nocional, en esta periodo se vuelve imprescindible la adquisición de todas las nociones básica, para iniciar el proceso lecto-escritor, considerando este como un proceso complejo para desarrollar el pensamiento del niño y niña. Los docentes de segundo año de básica, dan por echo que la niña y el niño adquirió estas nociones en el periodo pre escolar, y que ya han sido interiorizadas, brindándoles muy poca atención, por lo cual son ligeramente reforzadas. Pero. ¿Que pasa cuando estas no han sido interiorizadas? Este poco interés del docente por indagar sobre la asimilación de nociones acarreara serios problemas de aprendizaje. Por lo que consideramos indispensable que el docente este consiente de la importancia de constatar que su grupo de estudiantes, hayan adquirido las nociones necesarias para el aprendizaje de la lecto-escritura. Es importante también que el docente busque estrategias que le permitan prevenir problemas en la adquisición de la lecto-escritura. A través de estimular, desarrollar, potenciar y si es necesario corregir los vacios nocionales. 
650 0 |a Estrategias  |9 4369 
650 0 |a Metodo  |9 23416 
650 0 |a Enseñanza  |9 188 
650 0 |a Centros educativos  |9 33252 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
650 0 |a Aprendizaje  |9 2198 
700 1 |a Cabrera, Graciela  |e coautora  |9 166754 
700 1 |a Valdez, Lorena  |e coautora  |9 166755 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20101008  |q 1.00  |t TPS-697  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps697.pdf  |z 2010-01-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse165.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90914  |d 90914