|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TEF-83 |
005 |
20230308200105.0 |
008 |
010100|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Aplicación de dietas alimenticias para basquetbolistas de la Provincia de Morona Santiago
|c Griselda Huillca, Diana López. Director Ernesto Cañizares
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad de Cultura Física
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|d Cañizares Aguilar, Ernesto, dir.
|e CULTURA FISICA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo pretende demostrar la importancia de ingesta de alimentos nutritivos y líquidos antes, durante y después del entrenamiento y competencia La nutrición deportiva es muy importante ya que nos ayuda a mejorar y obtener un mejor rendimiento deportivo de nuestros deportistas (basquetbolistas) y puede depender de diversos factores como el sexo, edad, el peso corporal, las costumbres alimenticias, el estilo de vida, el entorno, el tipo de entrenamiento y la clase de deporte practicado. Los alimentos que se incluyen en una dieta deportiva tienen tres objetivos básicos: proporcionan energía, proporcionan material para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, mantienen y regulan el metabolismo Los basquetbolistas presentan necesidades nutricionales especiales, ya sea tanto de calidad y de cantidad. Una alimentación equilibrada contribuirá a que el deportista se mantenga en un buen estado de salud y aproveche al máximo sus capacidades físicas para obtener los mejores resultados en los entrenamientos y competencias. A través de la pirámide alimentaria podemos tener una guía de lo que debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita como los principales nutrientes que son: Proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, cada uno de estos cumplen funciones específicas en el organismo del deportista ayudando a obtener un mejor rendimiento físico y mental. El trabajo intenta conocer mediante encuestas si lo entrenadores de Baloncesto de la Provincia de Morona Santiago cuáles, además de utilizar la preparación física, técnica, táctica hacen uso de hábitos alimenticios nutritivos en sus deportistas.
|
650 |
|
0 |
|a Nutrición deportiva
|9 32121
|
650 |
|
|
|a Baloncesto
|9 24808
|
650 |
|
|
|a Competicion
|9 105222
|
650 |
|
0 |
|a Dieta
|9 66075
|
650 |
|
|
|a Tesis en cultura fisica
|9 740
|
650 |
|
|
|9 85833
|a Hidratacion
|
700 |
1 |
|
|a Huillca, Griselda
|e coautora
|9 166758
|
700 |
1 |
|
|a López, Diana
|e coautora
|9 166759
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 20101008
|q 1.00
|t TEF-83
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef83.pdf
|z 2010-01-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef83.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90916
|d 90916
|