Programa de Actividad Física y recreación en la tercera edad

Esta tesina es realizada con las personas de la unidad de la tercera edad San Francisco de Asís (Totoracocha) y Buena Esperanza (El Paraíso). El problema es, que no existen profesionales en el área que realicen un programa adecuado de Actividad Física y Recreación para lograr que estas personas de l...

Cijeli opis

Bibliografski detalji
Glavni autor: Sarmiento Jara, Patricia Guadalupe
Format: Disertacija Knjiga
Jezik:Spanish
Teme:
Online pristup:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef87.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TEF-87
005 20231129063514.0
008 010100|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Sarmiento Jara, Patricia Guadalupe  |9 166772 
245 |a Programa de Actividad Física y recreación en la tercera edad  |c Patricia Guadalupe Sarmiento Jara. Director Diego León Córdova  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Cultura Física  |b Univesidad de Cuenca  |c filo  |d León Córdova, Digo, dir.  |e CULTURA FISICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta tesina es realizada con las personas de la unidad de la tercera edad San Francisco de Asís (Totoracocha) y Buena Esperanza (El Paraíso). El problema es, que no existen profesionales en el área que realicen un programa adecuado de Actividad Física y Recreación para lograr que estas personas de la tercera edad sean los beneficiarios directos del mismo, así como las personas y los familiares que los rodean, logrando que se sientan útiles dentro de la sociedad. Para realizar el trabajo se aplico el método de observación, analítico, sintético, inductivo, deductivo, la técnica de encuesta con sus respectivas tabulaciones y los test que nos sirvieron al final del programa para saber si este había o no influenciado en el rendimiento de los participantes. El marco teórico está compuesto por el auto estima, cambios fisiológicos en la mujer y el hombre, las enfermedades que van adquiriendo al llegar a esta edad y como van modificando su comportamiento, la importancia de una correcta alimentación diaria que permita poder realizar sus actividades, el ejercicio las buenas razones para empezar un programa. En el capítulo III tenemos la propuesta de programa, la importancia de utilizar el tiempo libre en forma adecuada, los beneficios de realizar ejercicio y la influencia positiva en el aspecto físico y emocional de las personas al formar parte de este programa. El test inicial nos servirá para poder planificar, y el test final para poder comprobar si el programa que ha sido aplicado esta correcto y acorde a sus necesidades. 
650 0 |a Adulto mayor  |9 101962 
650 |a Tercera edad  |9 96795 
650 |a Inteligencia emocional  |9 2882 
650 |a Autoestima  |9 27038 
650 |a Modelo fisiologico  |9 166773 
650 |a Ejercicio mental  |9 166774 
650 |a Factores psicologicos  |9 162481 
650 |a Incontinencia  |9 166775 
650 |a Tiempo libres  |9 166776 
650 |a Tesis en cultura fisica  |9 740 
650 |9 324  |a Salud 
650 7 |a Nutrición  |9 1204 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20101008  |q 1.00  |t TEF-87  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef87.pdf  |z 2010-01-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef87.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90920  |d 90920