Proyecto de actividades físicas para los servicios sociales de la tercera edad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Hoy en día las personas de la tercera edad están consientes que para mantener una vida saludable, en sus hábitos diarios deben realizar actividad física, una buena alimentación y un control médico periódico. Es por ello que mediante este proyecto hemos elaborado un cronograma de actividades en dond...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Այլ հեղինակներ: Bravo Quinteros, Vanessa (coautora), Barbecho Guamán, Alexander
Ձևաչափ: Թեզիս Գիրք
Լեզու:Spanish
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef96.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TEF-96
005 20230308200109.0
008 010101|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Proyecto de actividades físicas para los servicios sociales de la tercera edad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social  |c Vanessa Bravo Quinteros, Alexander Barbecho Guamán. Director Julio Abad Crespo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Cultura Física  |b Universidad de Cuenca  |c esp  |d Abad Crespo, Julio, dir.  |e CULTURA FISICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Hoy en día las personas de la tercera edad están consientes que para mantener una vida saludable, en sus hábitos diarios deben realizar actividad física, una buena alimentación y un control médico periódico. Es por ello que mediante este proyecto hemos elaborado un cronograma de actividades en donde las personas de la tercera edad, no sólo se ejercitaron sino que también sociabilizaron. La acogida y su buen entusiasmo nos permitió desarrollar actividades físicas con el debido control en su ejecución para evitar lesiones o molestias, pudimos aplicar el control de su pulso y su importancia para que ellos conozcan las limitaciones en su organismo y la relajación que lo hicimos después de sus sesiones de la actividad nos permitieron notar que sus sentimientos en la mayoría de los casos estaban quebrantados y es por eso que nos permitimos trabajarles la alegría, el amor, la motivación, la valoración, la fe y sobre todo lo importantes que son en la sociedad, en el hogar, en la familia ya que sus años son verdaderos tesoros de experiencias y enseñanzas. Envejecer significa adaptarse a cambios en la estructura y funcionamiento del cuerpo humano por un lado y cambios en el ambiente social por el otro. Entonces, para lograr una vejez exitosa se debe mantener una participación activa en roles sociales y comunitarios. 
650 0 |a Adulto mayor  |9 101962 
650 |a Tercera edad  |9 96795 
650 0 |a Actividad física  |9 45032 
650 |a Envejecimiento  |9 2705 
650 |a Sedentarismo  |9 13194 
650 |a Socializacion  |9 24381 
650 |a Frecuencia cardiaca  |9 92144 
650 |a Limite maximo de trabajo  |9 166801 
650 |a Tesis en cultura fisica  |9 740 
650 0 |a Estrés  |9 2846 
700 1 |a Bravo Quinteros, Vanessa  |e coautora  |9 166802 
700 1 |a Barbecho Guamán, Alexander.  |9 166803 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20101011  |q 1.00  |t TEF-96  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef96.pdf  |z 2010-01-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef96.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90929  |d 90929