Fitodepuración sostenible de aguas residuales mediante la utilización de humedales artificiales

El presente trabajo tiene como objetivo general la utilización de plantas que se encuentran en nuestro medio para la reutilización de agua, es decir; estas plantas al estar en contacto con el agua residual, a través de sus raíces realizan la fitodepuración correspondiente; es decir absorción y ret...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Altamirano, Catalina
Format: Thesis Book
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq376.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308200111.0
008 010101|2010 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TQ-376 
100 1 |a García Altamirano, Catalina  |9 166830 
245 |a Fitodepuración sostenible de aguas residuales mediante la utilización de humedales artificiales  |c Catalina García Altamirano. Director Rubén Auquilla Terán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 99 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Químico  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Auquilla Terán, Ruben, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo general la utilización de plantas que se encuentran en nuestro medio para la reutilización de agua, es decir; estas plantas al estar en contacto con el agua residual, a través de sus raíces realizan la fitodepuración correspondiente; es decir absorción y retención. Las plantas que se utilizaron en este sistema de tratamiento fueron: cola de caballo, berro de agua, pinito de agua, junco, carrete de agua. De esta forma se realizaron los análisis necesarios para el control de calidad de estas aguas servidas. Se efectuaron los análisis físico - químicos correspondientes al agua residual, antes y después con la finalidad de comparar resultados, referente a la absorción de patógenos, metales, sólidos suspendidos, etc. También en este trabajo se describieron los métodos de cálculo más comunes para la construcción y diseño de humedales, por lo que nos referimos al modelo matemático general para la construcción y diseño de humedales artificiales que sirven para el tratamiento de aguas residuales. En general la utilización de este tipo de sistemas de tratamiento, resulta ser económico para los empresarios e ingenieros dedicados a tratamientos de aguas. 
650 0 |a Agua residual  |9 2446 
650 0 |a Fitodepuracion  |9 231440 
650 0 |a Humedales artificiales  |9 166832 
650 0 |a Afluente  |9 166833 
650 0 |a Efluente  |9 166834 
650 0 |a Filtracion  |9 38974 
650 0 |a Lixiviacion  |9 166835 
650 0 |a Rizozomas  |9 166836 
650 0 |a Tesis en ingenieria quimica  |9 1049 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20101011  |q 1,00  |t TQ-1028  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2010-01-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq376.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90938  |d 90938