Propuesta de talleres sobre derechos humanos dirigido a la comunidad de Ñamarin

La difusión de los Derechos Humanos se ha visto fragmentada en la sociedad, al estar su filosofía basada en la libertad, en la búsqueda de la dignidad humana y esta violentación al derecho mismo que tenemos de estar informados, se ha desarrollado dentro de los mismo actores de difusión e implement...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Pintado M., Gabriela
Μορφή: Thesis Βιβλίο
Γλώσσα:Spanish
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4393

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TD4-393
005 20230321065538.0
008 010101|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pintado M., Gabriela  |9 166865 
245 |a Propuesta de talleres sobre derechos humanos dirigido a la comunidad de Ñamarin  |c Gabriela Pintado M. Director William Ortiz Ochoa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Interculturalidad. Derechos Humanos y Migración  |b Universidad de Cuenca  |c Aula de Derechos Humanos. Departamento de Estudios Interculturales  |d Ortiz Ochoa, Willian, dir. 
520 3 |a La difusión de los Derechos Humanos se ha visto fragmentada en la sociedad, al estar su filosofía basada en la libertad, en la búsqueda de la dignidad humana y esta violentación al derecho mismo que tenemos de estar informados, se ha desarrollado dentro de los mismo actores de difusión e implementación de los derechos, es por ello que la presente propuesta responde a la difusión de los teniendo como objetivo principal concienciar y difundir a los habitantes de la comunidad de Ñamarín sobre, Derechos Humanos a través de una propuesta de talleres. La presente propuesta está estructurada por dos capítulos el primer capítulo tiene un carácter conceptual en el que se describe de manera teórica los Derechos Humanos, Los Sujetos de Derechos, los Instrumentos de Protección Base Documental o Cuerpos Normativos de la Propuesta y las Instancias de Protección de Derechos. Y un segundo en el que se establece el diseño de los talleres a ejecutarse en la Comunidad. Ante esta propuesta es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta, es decir, que los talleres a desarrollarse debe basarse en la escucha, en una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho Como nos indica Paulo Freire la visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu, por tanto la capacitación a pobladores de sectores rurales debe implicar una comprensión crítica de la realidad social, política y económica. 
650 |a Comunidad ñamarin  |9 166866 
650 0 |a Derechos humanos  |9 2189 
650 |a Sujetos de derecho  |9 43214 
650 0 |a Tesis de diplomado superior en interculturalidad derechos humanos y migracion   |9 166598 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20101014  |q 1,00  |t TD4-393  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4393  |z 2010-01-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4393 
942 |c TS 
999 |c 90947  |d 90947