|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
012 |
005 |
20230308200121.0 |
008 |
011021|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODOND
|
100 |
1 |
|
|a González González, Graciela Raquel
|9 167005
|
245 |
|
|
|a Tipos e importancia de las bases cavitarias aplicadas en odontología
|c Graciela Raquel González González; Dunia Abad Coronel coordinadora del departamento de postgrado; Edgar Guiza Cristancho coordinador
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 15 páginas:
|b ilu
|c 22x30 cm
|
502 |
|
|
|a Diplomado Superior en Odontología Restauradora y Estática
|b Universidad de Cuenca
|d coordinadora: Abad Coronel, Dunia Elizabeth
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La caries dental es una enfermedad que afecta a las diferentes partes de los dientes, siendo el más perjudicado en el tejido pulpar, ante las diferentes formas de retirar la caries dental causamos una serie de reacciones a este nivel, siendo necesario la utilización de bases cavitarias para protejer a la pulpa y obtener mejores resultados en las restauraciones, siendo las bases cavitarias materiales capaces de formar una barrera protectora para la misma. Desde los inicios de la odontología se han utilizado diferentes materiales de restauración y con ellos de igual forma bases cavitarias que se utilizan de acuerdo a los materiales de restauración aplicados, teniendo cada una de ellas su importancia respectiva
|
650 |
|
|
|a Bases cavitarias
|9 167006
|
650 |
|
|
|a Fosfato de zinc
|9 167007
|
650 |
|
|
|a Cementos a base de oxido de zinc-Eugenol
|9 167008
|
650 |
|
|
|a Policarboxilato de zinc
|9 167009
|
650 |
|
|
|a Ionomero de vidrio
|9 167010
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20110214
|t 012
|v odo
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODOND ESTANTERIA CERRADA
|z 2011-10-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90989
|d 90989
|