Justicia indígena en el constitucionalismo ecuatoriano

A la presente, en la República del Ecuador, la Vigésima Carta Magna, Carta Política o Carta Fundamental 2008, es el garante del vigente Estado Constitucional de Derechos y de Justicia; la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órga...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Muñoz Torres, Gabriela Raquel
Aineistotyyppi: Opinnäyte Kirja
Kieli:Spanish
Aiheet:
Linkit:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4408.pdf
Kuvaus
Yhteenveto:A la presente, en la República del Ecuador, la Vigésima Carta Magna, Carta Política o Carta Fundamental 2008, es el garante del vigente Estado Constitucional de Derechos y de Justicia; la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Es menester observar que constituye un hecho de importancia vital para la ciudadanía el tema de la justicia indígena, en la medida que la misma, como realidad social de gran actualidad e impacto, trasciende con gran dinamismo y energía a la opinión pública y opinión ciudadana nacional e internacional, puesto que aquélla ?Justicia Indígena?, de forma paulatina, férrea e inexorable, pasa a reposicionarse, fortalecerse y convertirse en la nueva piedra angular de la cosmovisión indígena. Es necesario acotar que la Justicia Indígena en el constitucionalismo ecuatoriano se proyecta de forma dinámica y consolidada, a través de diversos escenarios propios y cosubstanciales a su natural cosmovisión indígena., los cuales integran un especial y exhuberante conjunto de facetas de orden social ? histórico ? político ? plurinacional ? intercultural ? organizacional ? comunitario ? sociológico ? étnico ? naturaleza (Pacha Mama) ? comunicacional multimodal ? lingüístico ? constitucional ? jurídico y, ? consuetudinario.
Ulkoasu:CD ilu 18 cm