Ópera Ipiak y Súa

La Ópera ?Ipiak y Súa? es una ópera en cuatro partes, para ocho solistas, ocho actores, orquesta, dos coros y electroacústica, con libreto de Jannet Alvarado en una adaptación de la narración de Oswaldo Enacala Vázquez ?Ipiak y Súa una historia de las selvas orientales?. El propósito de componer est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvarado Delgado, Jannet Emperatriz. 1963-
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4mus3.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4MUS-3
003 Ucuenca
005 20230929133254.0
008 010111|2010 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a . 
100 1 |a Alvarado Delgado, Jannet Emperatriz.  |d 1963-  |9 167447 
245 |a Ópera Ipiak y Súa  |c Jannet Emperatriz Alvarado Delgado. Director Javier Andrade Córdova  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 214 páginas:  |b par  |c 30 cm  |e CD 
502 |a Magister en Pedagogía e Investigación Musical  |b Universidad de Cuenca  |d Andrade Córdova, Javier, dir. 
520 3 |a La Ópera ?Ipiak y Súa? es una ópera en cuatro partes, para ocho solistas, ocho actores, orquesta, dos coros y electroacústica, con libreto de Jannet Alvarado en una adaptación de la narración de Oswaldo Enacala Vázquez ?Ipiak y Súa una historia de las selvas orientales?. El propósito de componer esta ópera es el de crear una obra con parámetros estéticos, instrumentales y argumentales, diferentes a los de las óperas tradicionales europeas, experimentando ahora con la riqueza de otras culturas y otros conceptos musicales, filosóficos y antropológicos. La mitología shuar ha sido considerada la plataforma creativa más importante para la composición de esta ópera, a más de otras fuentes artísticas y técnicas compositivas basadas en la cultura contemporánea occidental. Seres humanos fusionados con animales o plantas, shamanes, guerreros y dioses, son personajes del mito shuar y de la dramaturgia de esta ópera sumado el elemento urbano. Éste trabajo quiere poner en valor la nacionalidad indígena ecuatoriana shuar, aprovechando la riqueza y peculiaridad de este grupo étnico. Ipiak y Súa son dos mujeres shuar que cumplen su oráculo al transmutarse en árboles cuyo uso es de gran trascendencia para su pueblo. Este teatro cantado, como se define básicamente la ópera, está basado en una trama dramatúrgica quimérica. En la partitura se concreta en símbolos que fusionan lo urbano por un lado y la naturaleza salvaje por oro, enmarcadas en una música contemporánea acusmática electroacústica que propone sentir emociones olvidadas o desconocidas. 
650 |a Ipiak y sua  |9 167448 
650 |a Opera cañari  |9 167449 
650 0 |a Mitología shuar  |9 39754 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20101119  |q 1,00  |t TM4MUS-3  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 2 ARTES  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4mus3.pdf  |z 2010-01-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4mus3.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |z patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 91141  |d 91141