Summary: | La nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona a las personas con un Estado concreto, origina un conjunto de derechos dando lugar a un estatuto personal especial llamado estatuto personal imponiendo así el cumplimiento de obligaciones que corresponden a los nacionales y no a los extranjeros. La nacionalidad determina un estatus que debe acompañar al individuo durante toda su existencia, sin embargo esta nacionalidad puede perderse por causas a los que incurre una persona en el ejercicio de un presunto derecho, y a su vez esta nacionalidad puede recuperarse con el cumplimiento de ciertos requisitos que se establecen la Ley de Naturalización y principios Constitucionales. Toda persona debe tener una nacionalidad, por ser esta uno de los atributos de la personalidad, por ello, ninguna persona puede tener más de una nacionalidad, principio que no se ha mantenido, pues los Estados pueden celebrar tratados que admiten la doble nacionalidad. Ya que según el Derecho Internacional Privado toda persona puede cambiar de nacionalidad de acuerdo a sus intereses. Hoy en día es muy usual que extranjeros mantengan su residencia en el Estado Ecuatoriano generalmente por asuntos laborales lo cual genera la necesidad de obtener la nacionalidad Ecuatoriana, por lo que es necesario realizar un análisis de los requisitos que debe cumplir una persona para obtener la Carta de Naturalización de acuerdo a lo que establece la Ley.
|