Estudio de los tipos de acoso escolar presentes en los niños y niñas de las escuelas nocturanas de la ciudad de Cuenca

El bullying o acoso escolar, es un fenómeno reiterativo, cuyo objetivo es dañar a la víctima, ya sea psicológica o físicamente. Este acoso se produce entre pares, evidenciándose una asimetría de poder. Al bullying, se lo puede clasificar en una gama de conductas, distribuidas en dos categorías: Ac...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Cordero Fernández, Vanessa Estefanía (coautora), Matute Palacios, Alexandra Esperanza (coautora)
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse697.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231211120922.0
008 010112|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-164 
245 |a Estudio de los tipos de acoso escolar presentes en los niños y niñas de las escuelas nocturanas de la ciudad de Cuenca  |c Vanessa Estefania Cordero Fernández y Alexandra Esperanza Matute Palacios. Directora Miriam Ordóñez Ordóñez   |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 385 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Psicología Educativa en la Especialización Educación Básica  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Ordóñez Ordóñez, Miriam, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El bullying o acoso escolar, es un fenómeno reiterativo, cuyo objetivo es dañar a la víctima, ya sea psicológica o físicamente. Este acoso se produce entre pares, evidenciándose una asimetría de poder. Al bullying, se lo puede clasificar en una gama de conductas, distribuidas en dos categorías: Acoso escolar directo. Abarca todas aquellas agresiones abiertas, que realizan un niño o grupo de niños contra otros; pueden incluir un daño físico (patadas, puñetazos, empujones, contacto sexual indeseado), o verbal (insultos, gritos). Acoso escolar indirecto. Involucra aquellas agresiones encubiertas, en contra de otros, las cuales pueden ser de carácter físico (esconder útiles, dañar objetos de la víctima, robarle) o de carácter verbal (expandir rumores, amenazas, apodos, ignorar a la otra persona, o excluirla socialmente). La agresión con medios físicos es más común entre chicos; mientras que las chicas recurren a formas de hostigamiento más sutiles e indirectas. 
650 0 |a Acoso escolar  |9 65097 
650 0 |a Agresion fisica  |9 161081 
650 0 |a Agresión escolar  |9 107584 
650 0 |a Escuelas nocturnas de cuenca  |9 167495 
650 0 |a Bullying  |9 96797 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Cordero Fernández, Vanessa Estefanía  |e coautora  |9 167496 
700 1 |a Matute Palacios, Alexandra Esperanza  |e coautora  |9 167497 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20101125  |q 1,00  |t TPS-791  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps791.pdf  |z 2010-01-12 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse697.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 91161  |d 91161