Estudio sobre la generación de escorrentía en microcuencias de páramo con énfasis en la hidrofísica de suelos

El páramo es un ecosistema típico de la región alto andina ecuatoriana, que constituye el principal proveedor de agua para la región. El presente estudio analiza la generación de escorrentía en dos microcuencas de páramo ubicadas en la zona de Quimsacocha en la provincia del Azuay. La zona se caract...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Barrera Crespo, Pedro David, Torres Vázquez, Christian Oswaldo (coautor)
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti857.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TI-857
005 20230807100748.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estudio sobre la generación de escorrentía en microcuencias de páramo con énfasis en la hidrofísica de suelos  |c Pedro David Barrera Crespo y Christian Oswaldo Torres Vázquez. Director Felipe Cisneros Espinoza  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Cisneros Espinoza, Felipe, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El páramo es un ecosistema típico de la región alto andina ecuatoriana, que constituye el principal proveedor de agua para la región. El presente estudio analiza la generación de escorrentía en dos microcuencas de páramo ubicadas en la zona de Quimsacocha en la provincia del Azuay. La zona se caracteriza por un clima frío, húmedo, con radiación solar intensa en el mediodía, vientos que provienen principalmente del oeste y precipitaciones constantes durante el año. La precipitación, el caudal de descarga, y la evapotranspiración constituyen los componentes principales del balance hídrico en las microcuencas, por lo que la información pluviográfica, limnigráfica y climática necesaria para la estimación de cada componente es sometida a un estricto control de calidad. Las pruebas hidrofísicas realizadas en los suelos de páramo revelan que éstos tienen una alta capacidad de retención de agua y una baja conductividad hidráulica, que combinado con la firme entrada de agua hacen que los suelos se encuentren constantemente cerca de la saturación. El proceso hidrológico de las microcuencas se analiza mediante la implementación de un modelo semi-distribuido como es TOPMODEL; el modelo fue calibrado durante un año y logró alcanzar una eficiencia superior a 0.70 para las dos microcuencas, lo que indica que simula apropiadamente la hidrología de las cuencas y sus parámetros representan adecuadamente las características de los suelos. Se encontró que flujo subsuperficial es la principal fuente de generación de escorrentía, lo que conjuntamente con las características de los suelos explican el flujo base sostenido característico de la zona. 
650 |a Escorrentia  |9 105354 
650 |a Microcuencia de paramo  |9 167544 
650 |a Balance hidrico  |9 109351 
650 |a Pruebas hidrofisicas  |9 167545 
650 |a Topmodel  |9 167546 
650 |a Flujo subsuperficial  |9 167547 
650 |a Hidrofisica  |9 147159 
650 4 |a Páramo  |9 4270 
650 |a Suelo  |9 14614 
700 1 |a Barrera Crespo, Pedro David.  |9 167548 
700 1 |a Torres Vázquez, Christian Oswaldo  |e coautor  |9 167549 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20101201  |q 1.00  |t TI-857  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti857.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti857.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91181  |d 91181