|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TD4-414 |
005 |
20230308200204.0 |
008 |
010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Bermeo Guanga, Anibal Fabián.
|9 167599
|
245 |
|
|
|a Supremacía constitucional
|c Anibal Fabian Bermeo Guanga. Director Juan Peña Aguirre
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Peña Aguirre, Juan, dir.
|e Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Desde su rescisión de la Gran Colombia la República del Ecuador, ha tenido veinte Constituciones a lo largo de su historia, y se podría decir que la Constitución del 2008 es una de las más extensas del mundo y la más larga de las cartas magnas que sea adoptado en el territorio Ecuatoriano, posee 444 artículos, agrupados en los diferentes capítulos que componen los 9 títulos de la Constitución. La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho Constitucional que postula, originalmente ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar, a regir sobre ese país. Esto incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país y cuyo ámbito de aplicación pueda ser también sobre las relaciones jurídicas internas. La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder constituyente que fundamenta todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos limitándolos al servicio de la persona humana. Además, tendrá el carácter de Norma Suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella, jerarquía constitucional. La prelación de la norma superior implica que no puede transgredirla o violarla una norma de inferior jerarquía; sencillamente, porque se trata de Normas Supremas o normas que tienen prioridad en la jerarquía de la normatividad jurídica del Estado El Art. 424 y 425 de la Constitución de la República, que consagra expresamente el Principio de Supremacía, establece la superioridad jerárquica de la Constitución sobre todo el ordenamiento jurídico interno1.
|
650 |
|
|
|a Supremacia
|9 152510
|
650 |
|
|
|a Constitucion del ecuador 2008
|9 103983
|
650 |
|
0 |
|a Constitución
|9 15116
|
650 |
|
|
|a Neoconstitucionalismo
|9 104013
|
650 |
|
|
|a Jerarquia
|9 48000
|
650 |
|
|
|a Inconstitucionalidad
|9 52213
|
650 |
|
|
|a Diplomado superior en derecho constitucional y derechos fundamentales
|9 167600
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20101203
|q 1.00
|t TD4-414
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4414.pdf
|z 2010-01-20
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4414.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91191
|d 91191
|