Caracterización y comportamiento de ecosistema de páramo bajo la influencia de bosque de pino (Pinus patula) bosque nativo y de pajonal

La presente investigación se realizó en la micro cuenca de San Vicente, ubicada en la provincia del Azuay, cantón Cuenca, Parroquia Sayausí. El objetivo fue determinar la influencia e impacto que ejercen las plantaciones de pino en el ecosistema de páramo, para ello se realizaron análisis químicos d...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Aichholzer S., Florian, Durán H., Wilmer
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tag288.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TAG-288
005 20230308200204.0
008 010112|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Caracterización y comportamiento de ecosistema de páramo bajo la influencia de bosque de pino (Pinus patula) bosque nativo y de pajonal  |c Florian Aichholzer S., Wilmer Durán H 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 65 pág.  |b ilu  |c 18cm  |e CD 
502 |a Ingeniero Agrónomo  |b Universidad de Cuenca  |c agro  |d Galarza Alvarez., César, dir.  |e ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación se realizó en la micro cuenca de San Vicente, ubicada en la provincia del Azuay, cantón Cuenca, Parroquia Sayausí. El objetivo fue determinar la influencia e impacto que ejercen las plantaciones de pino en el ecosistema de páramo, para ello se realizaron análisis químicos de agua y suelo, aforos de los caudales de las quebradas inferidas, monitoreo de la temperatura y humedad, y para determinar el impacto sobre la vegetación endémica se realizaron transectos dentro de cada una de las formaciones vegetales estudiadas. En los análisis químicos realizados a las muestras de agua y suelo, se determinaron resultados con diferencias no significativas. Las diferencias de los caudales de las quebradas aforadas indicaron una disminución del caudal dentro del bosque de pino. En la vegetación endémica se observaron efectos negativos del pino debido a la alta densidad de la plantación y como consecuencia una gran capa de acículas y un mínimo ingreso de luz al suelo, lo que impide el desarrollo de otras especies vegetales. Se concluye que las plantaciones de pino ejercen un efecto negativo en estos ecosistemas, debido a la alta densidad con la que son establecidas 
650 |a Ecosistema de paramo  |9 167607 
650 |a Bosque de pino  |9 167608 
650 |a Pinus patula  |9 128718 
650 |a Pajonal  |9 167609 
700 1 |a Aichholzer S., Florian.  |9 167610 
700 1 |a Durán H., Wilmer  |9 167611 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k esthela.duran  |l 1  |m Limitada  |p 20101123  |q 5,00  |t TAG-288  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tag288.pdf  |z 2010-01-12 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tag288.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91194  |d 91194