Homosexualidad, ciudad y muerte. antología crítica del cuento homosexual ecuatoriano

Este rastreo analítico de diecisiete cuentos creados a lo largo de siete décadas en la literatura ecuatoriana, es sobre todo, una forma de definir las estrategias y las miradas con las que se crea al personaje homosexual, estrategias y miradas que van fundando en esta tradición cuentística, algo as...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Correa Astudillo, Mariagusta. 1976-
Format: Thesis Knjiga
Jezik:Spanish
Teme:
Online dostop:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4409.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-409
005 20240103124708.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Correa Astudillo, Mariagusta.  |d 1976-  |9 209755 
245 |a Homosexualidad, ciudad y muerte. antología crítica del cuento homosexual ecuatoriano  |c María Augusta Correa Astudillo. Director María Augusta Vintimilla Carrasco  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Estudios Latinoamericanos, Mención en Literatura  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Vintimilla Carrasco, María Augusta, dir.  |e MAESTRIA en Estudios Latinoamericanos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este rastreo analítico de diecisiete cuentos creados a lo largo de siete décadas en la literatura ecuatoriana, es sobre todo, una forma de definir las estrategias y las miradas con las que se crea al personaje homosexual, estrategias y miradas que van fundando en esta tradición cuentística, algo así como el imaginario literario que ciertamente, transparenta el filtro de lo social y del discurso dominante, como elementos que inspiran estos actos creativos. La investigación muestra cómo, desde el relato inaugural de Pablo Palacio hasta los relatos escritos hacia el término del siglo XX, la ciudad, la nocturnidad y la muerte (también en su faceta simbólica, y en su ausencia, otros tipos de dolor), son tres categorías fundamentales para narrar estas historias. El homosexual es un personaje urbano, nocturnal y perseguido, las más de las veces, por una muerte que es en el estatuto creado por el discurso del régimen de la sexualidad, algo así como una profecía, algo así como un decreto, a los que el personaje no siempre logra conjurar, (seis de los miembros de la comunidad de personajes homosexuales del cuento ecuatoriano fallecen de muerte violenta ?supongo que es un dato inquietante?). Asimismo, el estudio evidencia una serie de rituales que en esa triple dimensión de la creación del personaje homosexual, permiten su construcción como identidad y como sujeto autónomo, y exploran en cada historia sus asuntos fundamentales: la soledad, la frustración, la doble biografía, la clandestinidad, el amor, la pasión, el dolor, su supervivencia, entre otros, que ciertamente, también le pertenecen a cualquier hombre contemporáneo. 
650 |a Cuento ecuatoriano  |9 574 
650 |a Trasvestismo  |9 121235 
650 |a Lesbianismo  |9 95084 
650 |a Tesis de maestria en estudios latinoamericanos  |9 153870 
650 |9 121234  |a Homosexualidad 
650 0 |a Literatura ecuatoriana  |9 307 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20101208  |q 1,00  |t TM4-409  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4409.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4409.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91208  |d 91208