Análisis de los centros de apoyo escolar implementados por el INFA, en la provincia del Azuay, en el período 2009-2010

El estudio tuvo como objetivo general analizar la modalidad de apoyo denominada Comedor con Apoyo Escolar, CAE desde el enfoque teórico de la educción inclusiva propuesto por Ángeles Parrilla (1996) en su libro Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. El CAE, es una modalidad de atenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ordóñez Contreras, Pablo R.
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4160.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TE4-160
005 20230324063445.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Ordóñez Contreras, Pablo R.  |9 167684 
245 |a Análisis de los centros de apoyo escolar implementados por el INFA, en la provincia del Azuay, en el período 2009-2010  |c Pablo R. Ordóñez Contreras. Director Gonzalo Eladio Reyes Pesántez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Especialista en Educación Inclusiva  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Reyes Pesántez, Gonzalo Eladio, dir.  |e Especialista en Educación Inclusiva 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estudio tuvo como objetivo general analizar la modalidad de apoyo denominada Comedor con Apoyo Escolar, CAE desde el enfoque teórico de la educción inclusiva propuesto por Ángeles Parrilla (1996) en su libro Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. El CAE, es una modalidad de atención a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos económicos y en situación de riesgo, para acceder al derecho a la educación a través de un apoyo económico, para la alimentación y refuerzo pedagógico o apoyo educativo. También se analizó la modalidad del CAE basándose en el Index for Inclusión; que es una metodología propuesta por Ainscow y Tony Booth (2000) para evaluar y mejorar los centros educativos desde una perspectiva inclusiva. A través de el Index , se identificaron los avances y los cambios necesarios que se deben realizar en el CAE. Como resultado de este proceso metodológico y tomando en cuenta los planeamientos de Ángeles Parrilla, se concibió al CAE como un apoyo externo a los centros educativos para atender las necesites individuales de los alumnos. Además, el CAE presenta en su proceso características de los cuatro (4) tipos de apoyo analizados: apoyo terapéutico, apoyo individual/colaborativo, apoyo consulta y apoyo curricular. Finalmente el CAE, por ser una intervención externa a la escuela, su capacidad para contribuir al cambio institucional es limitada. 
650 |a Infa  |9 167685 
650 |a Infa azuay  |9 167686 
650 0 |a Inclusión  |9 104347 
650 0 |a Inclusión educativa  |9 1981 
650 |a Exclusion  |9 106070 
650 |a Exclusion educativa  |9 123866 
650 0 |a Educación infantil  |9 2213 
650 |a Cae  |9 167687 
650 |a Comedor con apoyo escolar  |9 167688 
650 0 |a Tesis de especializacion en educacion inclusiva  |9 170915 
650 0 |a Aprendizaje  |9 2198 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20101208  |q 1,00  |t TE4-160  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4160.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4160.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91220  |d 91220