Summary: | Nuestro país se caracteriza por presentar desigualdades en la distribución de los ingresos, lo que genera exclusión, no solo en lo económico, sino también en la educación; se han implementado políticas, leyes y reformas destinadas a cambiar tal situación, sin embargo la exclusión en la sociedad y en la escuela aún persiste. Como una necesidad urgente de cambiar esta sociedad injusta, nace la educación inclusiva bajo un enfoque de derechos y sustentada en la diversidad y el respeto. El Ministerio de Educación, acoge esta necesidad de cambio e implementa reformas en el sistema educativo nacional, de tal forma que los maestros asuman nuevos roles que permitan hacer posible la inclusión; tales reformas engendran preocupaciones y temores en los docentes, que podrían convertirse en obstáculos para su desempeño. La presente investigación, demuestra que el mayor temor de los maestros de educación especial se refiere a la falta de preparación del maestro de educación regular para trabajar con niños con discapacidad intelectual leve, lo cual se contrapone con los datos de su propia formación, generándose una contradicción. Las conclusiones demuestran que la mayoría de los docentes de las escuelas especiales de la ciudad de Cuenca tienen temor de incluir a los niños/as con discapacidad intelectual leve en educación regular, lo que incide en el mantenimiento de estos niños/as en educación especial. Surge entonces la necesidad de encarar esos temores para poder vencerlos, y que los niños/as con discapacidad intelectual leve dejen de estar excluidos de la sociedad a la que pertenecen.
|