Temores de los profesores de educación especial frente a la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad intelectual leve

Nuestro país se caracteriza por presentar desigualdades en la distribución de los ingresos, lo que genera exclusión, no solo en lo económico, sino también en la educación; se han implementado políticas, leyes y reformas destinadas a cambiar tal situación, sin embargo la exclusión en la sociedad y...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pacheco Pacheco, Rosa María
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4163.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TE4-163
005 20230308200213.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pacheco Pacheco, Rosa María  |9 234794 
245 |a Temores de los profesores de educación especial frente a la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad intelectual leve  |c Rosa María Pacheco Pacheco. Directora María Eugenia Maldonado Aguilar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Especialista en Educación Inclusiva  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Maldonado Aguilar, María Eugenia, dir.  |e Especialista en Educación Inclusiva 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Nuestro país se caracteriza por presentar desigualdades en la distribución de los ingresos, lo que genera exclusión, no solo en lo económico, sino también en la educación; se han implementado políticas, leyes y reformas destinadas a cambiar tal situación, sin embargo la exclusión en la sociedad y en la escuela aún persiste. Como una necesidad urgente de cambiar esta sociedad injusta, nace la educación inclusiva bajo un enfoque de derechos y sustentada en la diversidad y el respeto. El Ministerio de Educación, acoge esta necesidad de cambio e implementa reformas en el sistema educativo nacional, de tal forma que los maestros asuman nuevos roles que permitan hacer posible la inclusión; tales reformas engendran preocupaciones y temores en los docentes, que podrían convertirse en obstáculos para su desempeño. La presente investigación, demuestra que el mayor temor de los maestros de educación especial se refiere a la falta de preparación del maestro de educación regular para trabajar con niños con discapacidad intelectual leve, lo cual se contrapone con los datos de su propia formación, generándose una contradicción. Las conclusiones demuestran que la mayoría de los docentes de las escuelas especiales de la ciudad de Cuenca tienen temor de incluir a los niños/as con discapacidad intelectual leve en educación regular, lo que incide en el mantenimiento de estos niños/as en educación especial. Surge entonces la necesidad de encarar esos temores para poder vencerlos, y que los niños/as con discapacidad intelectual leve dejen de estar excluidos de la sociedad a la que pertenecen. 
650 0 |a Inclusión  |9 104347 
650 0 |a Inclusión educativa  |9 1981 
650 |a Exclusion  |9 106070 
650 |a Exclusion educativa  |9 123866 
650 |a Discapacidad intelectual  |9 102143 
650 |a Marginacion  |9 167706 
650 0 |a Educación especial  |9 8402 
650 |a Docentes  |9 1302 
650 |a Maestros  |9 24376 
650 0 |a Educación infantil  |9 2213 
650 0 |a Tesis de especializacion en educacion inclusiva  |9 170915 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20101208  |q 1,00  |t TE4-163  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4163.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4163.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91225  |d 91225