La recreación de la ecuatorianidad en le imaginario simbólico de los films: entre Marx y una mujer desnuda (1996), Ratas, ratones y rateros (1999), Que tan lejos (2006) y Cuando me toque a mí (2008)

Producen nuevos constructos, que son parte del imaginario de la ecuatorianidad, el uso de las representaciones simbólicas, de los códigos y de los lenguajes del cine ecuatoriano posmoderno, desde procesos comunicacionales e identitarios de la sociedad ecuatoriana? Es el cuestionamiento que se realiz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vázquez, Pablo Antonio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4414.pdf
Description
Summary:Producen nuevos constructos, que son parte del imaginario de la ecuatorianidad, el uso de las representaciones simbólicas, de los códigos y de los lenguajes del cine ecuatoriano posmoderno, desde procesos comunicacionales e identitarios de la sociedad ecuatoriana? Es el cuestionamiento que se realiza en el presente trabajo, para situar teóricamente el análisis en cuatro filmes realizados por: Tania Hermida, Camilo Luzuriaga, Sebastián Cordero y Víctor Arregui. El resorte para esta investigación principalmente es la identidad. En el capítulo I, se ofrece una panorámica de la identidad desde la modernidad hasta lo posmoderno. El capítulo II está integrado por formas de diálogo entre las teorías que construyen la identidad de cine ecuatoriano con las teorías analizadas en el ítem anterior. Se analizan los aportes cinematográficos de los realizadores Augusto San Miguel y Carlos Crespi en las primeras décadas del siglo veinte. En el capítulo III, el filme ?Entre Marx y una mujer desnuda? del director Camilo Luzuriaga, se convierte en un texto semiótico y cultural para evidenciar desde el mensaje y el contenido como se mira la identidad construida en el metarelato moderno y posmoderno. El cuarto capítulo reivindica la presencia del ciudadano y del espectador en calidad de lector cinematográfico. Ratas, Ratones y Rateros de Sebastián Cordero y Que tan lejos de Tania Hermida son los texto fílmicos a decodificar. La investigación se complementa con un acápite sobre el sujeto y la ciudad posmoderna desde la visión de Víctor Arregui, director de ?Cuando me toque a mí.
Physical Description:CD ilu 18 cm
Bibliography:incl. ref.