El pensamiento creativo desde la reforma curricular ecuatoriana. Estudio en la etapa de las operaciones formales (8o, 9o,10o) año de educación básica

El presente trabajo realiza un acercamiento hacia el desarrollo del pensamiento creativo desde la Reforma curricular Consensuada, aplicada desde 1996 en la Educación Básica de nuestro país, el mismo que se ha extendido hasta algunos elementos de la reciente propuesta de Actualización y Fortalecimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabrera Ortiz, Freddy
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4406.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-406
005 20230308200214.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |9 167268  |a Cabrera Ortiz, Freddy 
245 |a El pensamiento creativo desde la reforma curricular ecuatoriana. Estudio en la etapa de las operaciones formales (8o, 9o,10o) año de educación básica  |c Freddy CabreraC. Director Eliana Bojorque P.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Educación y Desarrollo del Pensamiento  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Bojorque Pazmiño, Eliana, dir.  |e MAESTRIA en Educación y Desarrollo del Pensamiento 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo realiza un acercamiento hacia el desarrollo del pensamiento creativo desde la Reforma curricular Consensuada, aplicada desde 1996 en la Educación Básica de nuestro país, el mismo que se ha extendido hasta algunos elementos de la reciente propuesta de Actualización y Fortalecimiento Curricular, que será aplicada desde el año lectivo 2010-2011. Luego de una breve reseña histórica sobre los antecedentes que dieron paso a la Reforma Consensuada, un análisis de sus fundamentos teóricos contextualizados a las demandas de los tiempos actuales, se adentra en la teoría de la creatividad, desde donde se analizan sus niveles, su proceso y su implicación en el aula, de manera especial en jóvenes en la etapa del pensamiento formal de su desarrollo evolutivo. A través de los resultados obtenidos en la investigación de campo, se plantea la problemática, vigente en la educación ecuatoriana, de privilegiar la transmisión de contenidos frente al desarrollo de destrezas que promuevan pensamientos de orden superior. Finalmente se realiza un análisis, a través de cuadros comparativos, entre las destrezas propuestas en la Reforma Curricular Consensuada y las destrezas con criterio de desempeño de la Actualización Curricular, los mismos que terminan con recomendaciones para asegurar el desarrollo de la creatividad en el aula. 
650 |a Pensamiento creatvo  |9 167715 
650 |a Reforma curricular  |9 27799 
650 |a Pensaminto formal  |9 167716 
650 |a Fortalecimiento  |9 109219 
650 |a Tesis de maestria en educacion y desarrollo del pensamiento  |9 167269 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20101206  |q 1,00  |t TM4-406  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4406.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4406.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91231  |d 91231