Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con dtección de eventos y georeferenciación

El proyecto consta de cuatro tarjetas: una de amplificación, almacenamiento, visualización, sistema de alimentación. Todas ellas se acoplan mediante una tarjeta denominada ?tarjeta madre? (tarjeta base). El geófono de tres componentes es un elemento externo al sistema y se lo utiliza para sensar l...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Cobos Castro, Juan Carlos (coautor), Chin Marín, Leonardo René (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te303.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TE-303
005 20230810062803.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Implementación de un sismógrafo digital remoto de tres componentes con dtección de eventos y georeferenciación  |c Juan Carlos Cobos Castro, Leonardo René Chin Marín. Director Juan Andrade Rodas  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Eléctrico  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Andrade Rodas, Juan, dir.  |e INGENIERIA ELECTRICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El proyecto consta de cuatro tarjetas: una de amplificación, almacenamiento, visualización, sistema de alimentación. Todas ellas se acoplan mediante una tarjeta denominada ?tarjeta madre? (tarjeta base). El geófono de tres componentes es un elemento externo al sistema y se lo utiliza para sensar los movimientos de la tierra en las direcciones: vertical, N-S y E-O. La tarjeta amplificadora se encarga de tomar las señales provenientes del geófono, amplificándolas y controla la ganancia del amplificador operacional de instrumentación (AO INA114P)mediante un multiplexor (4050). Luego se pasa a través de un filtro paso bajo (LPF) cuya frecuencia de corte esta alrededor de los 500 Hz. Para finalmente acondicionar la señal a niveles entre 0 y 5V. El PIC18F2553 es el encargado de la digitalización de las señales del geófono, cuyos canales se muestrean a razón de 200Hz cada uno. Además tiene implementado un mecanismo para detección de eventos sísmicos. El propósito del almacenador (PIC18f452)es guardar los datos que envía el PIC2553 en la tarjeta SD. Los datos son guardados en formato ASCII utilizando las librerías de MikroC Pro para el manejo de los archivos en FAT16. Además de incluirse la hora y fecha en que sucedió el evento, mediante la lectura del RTC. 
650 4 |a Ingeniería eléctrica  |9 36079 
650 |a Sismografo digital  |9 167724 
650 |a Georeferenciacion  |9 2044 
650 |a Gps  |9 99423 
650 |a Moden  |9 167725 
650 |a Tesis en ingenieria electrica  |9 131323 
700 1 |a Cobos Castro, Juan Carlos  |e coautor  |9 167726 
700 1 |a Chin Marín, Leonardo René  |e coautor  |9 167727 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20101208  |q 1,00  |t TE-303  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te303.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te303.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91235  |d 91235