La declaración patrimonial en el Ecuador

El presente trabajo se lo ha realizado tomando como base el estudio de la normativa tributaria, el régimen que regula las relaciones jurídico-tributarias entre los sujetos pasivos y el Estado mediante el accionar de la Administración Tributaria. Teniendo en cuenta que toda la actividad de la adminis...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Parra Vicuña, Raúl Mauricio
פורמט: Thesis ספר
שפה:Spanish
נושאים:
גישה מקוונת:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4415.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-415
005 20240112113919.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Parra Vicuña, Raúl Mauricio  |9 141929 
245 |a La declaración patrimonial en el Ecuador  |c Raúl Mauricio Parra Vicuña. Director Jorge Zavala Egas  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Derecho Tributario  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Zavala Egas, Jorge, dir.  |e MAESTRIA en Derecho Tributario 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo se lo ha realizado tomando como base el estudio de la normativa tributaria, el régimen que regula las relaciones jurídico-tributarias entre los sujetos pasivos y el Estado mediante el accionar de la Administración Tributaria. Teniendo en cuenta que toda la actividad de la administración tributaria esta reglada, esta reglamentación y accionar se hace posible mediante la utilización de ciertas facultades de las que la ley la ha dotado para sistematizar su campo de acción a fin de cumplir los objetivos por los cuales fue creada. Entre estos objetivos se pude establecer lo que el Estado busca mediante la implementación de la obligatoriedad de presentar Declaración Patrimonial a ciertos ciudadanos que se encuentren comprendidos dentro de un determinado rango que supone mayor capacidad contributiva y por ende mayores ingresos que se ven reflejado en la riqueza personal. Esta Resolución emitida por parte del Servicio de Rentas Internas si bien gozan de legitimidad pues el principio en el campo tributario dispone que todo acto que emane de la administración tributaria goza de legitimidad esto es, son actos legítimos que están orientados dentro de un marco jurídico que rige las relaciones jurídico-tributarias, esta presunción de legitimidad no puede se entendida con un sentido amplio ya que gozando de la facultad reglamentaria de la que esta investida la administración tributaria no puede irse contra el ordenamiento jurídico vigente. En este sentido toda norma que emane de los distintos órganos del Estado debe estar acorde con la Constitución y las leyes que son jerárquicamente superiores a los reglamentos por lo que ningún reglamento puede contravenir el verdadero sentido de la ley, no se puede vía disposición reglamentaria tratar de interpretar su sentido, peor aún vulnerar derechos Constitucionales. Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos. 
650 |a Impuesto al patrimonio  |9 167728 
650 |a Derecho tributario  |9 7585 
650 |a Codigo tributario  |9 3239 
650 |a Ley de regimen tributario interno  |9 3241 
650 7 |a Declaración patrimonial  |9 147168 
650 |a Tesis de maestria en derecho tributario  |9 164546 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20101209  |q 1,00  |t TM4-415  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4415.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4415.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91236  |d 91236