Discriminación positivo a nivel internacional

La Constitución del 2008, nos enfrenta a nuevos retos, el primero es volver a estudiar el derecho Constitucional, pues es la base de todo el sistema, al ser un Estado Constitucional de derechos, y haber retomado la importancia que este tiene es necesario que estudiemos todos y cada uno de los temas...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Barzallo Seade, María Augusta
Format: Thesis Knjiga
Jezik:Spanish
Teme:
Online dostop:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4415.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TD4-415
005 20230308200216.0
008 010120|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Barzallo Seade, María Augusta.  |9 114607 
245 |a Discriminación positivo a nivel internacional  |c María Augusta Barzallo Seade. Director Enrique Correa Alvarado  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Derechos Constitucionales y Derechos Fundamentales  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales. Escuela de Derecho  |d Correa Alvarado, Enrique dir.  |e Diplomado Superior en Derechos Constitucionales y Derechos Fundamentales 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La Constitución del 2008, nos enfrenta a nuevos retos, el primero es volver a estudiar el derecho Constitucional, pues es la base de todo el sistema, al ser un Estado Constitucional de derechos, y haber retomado la importancia que este tiene es necesario que estudiemos todos y cada uno de los temas contemplados en la nueva Constitución. La discriminación positiva es tratada como punto central de este estudio, y en ella se ve la necesidad de conocerla, familiarizarnos con el tema, para poder entregar un criterio, el contenido es muy extenso, tal y como podemos ver al introducirnos en el análisis realizado. Se analiza a la discriminación desde el punto de origen, es decir la historia de forma sucinta, concepto, de igualdad y discriminación, analizando el hecho de que la discriminación negativa es la más conocida por todos, y a su vez la positiva que es de novísima aplicación en el país, y prácticamente nos encontramos recién conociendo el tema. En la investigación se puede apreciar, que el tema no solo ha tomado importancia en el Ecuador, sino es tratado en muchas legislaciones, cada una de ellas le ha dado la importancia que a su criterio debe ser otorgada, analizando las que al momento he creído como más cercanas, de acuerdo a la realidad que nos es semejante, lo cual facilita el estudio. 
650 |a Discrinacion  |9 167734 
650 |a Discriminacion positiva  |9 167735 
650 |a Discriminacion negativa  |9 167736 
650 |a Constitucion del ecuador 2008  |9 103983 
650 |a Tesis de diplomado superior en derecho constitucional y derechos fundamentales  |9 149424 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20101209  |q 1.00  |t TD4-415  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4415.pdf  |z 2010-01-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4415.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91238  |d 91238