La cultura popular en Baños y Sinincay (Azuay) asociada a sus bandas de música tradicionales

Baños y Sinincay son parroquias rurales del cantón Cuenca, tienen una historia muy particular, una fuerte identidad y muchos valores culturales que son necesarios preservar. La parroquia Baños es reconocida por su historia minera y por la explotación de aguas termales que enriquecen a la zona,...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Sinchi, Elsa (coautora), Maza, Lourdes (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg393.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 THG-393
005 20230308200225.0
008 010122|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a La cultura popular en Baños y Sinincay (Azuay) asociada a sus bandas de música tradicionales  |c Elsa Sinchi, Lourdes Maza. Director Napoleón Almeida Durán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Almeida Durán, Napoleón, dir.  |e HISTORIA Y GEOGRAFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Baños y Sinincay son parroquias rurales del cantón Cuenca, tienen una historia muy particular, una fuerte identidad y muchos valores culturales que son necesarios preservar. La parroquia Baños es reconocida por su historia minera y por la explotación de aguas termales que enriquecen a la zona, también lo es por la virgen de Guadalupe que atrae a un sinnúmero de visitantes que acuden al lugar, sobre todo por la devoción a la virgen que regionalmente es una de las más prestigiosas. La parroquia Sinincay históricamente denota gran importancia tras haber pertenecido a la parroquia San Sebastián. En la actualidad presenta una serie de tradiciones y costumbres que se evidencian sobre todo en sus festividades religiosas. Las fiestas que se realizan en honor a la virgen de Guadalupe, a la virgen de la Visitación y a otras santidades que han ganado devotos, son verdaderos escenarios para varias manifestaciones culturales como: la música de las bandas de pueblo, la gastronomía, la pirotecnia, las artesanías, entre otras, que ciertamente se presentan de manera diferente en las dos parroquias, pero que sin duda son muestras vivas de la cultura popular de los habitantes de estas parroquias rurales de la ciudad de Cuenca. 
650 0 |a Cultura popular  |9 1223 
650 |a Bandas de pueblo  |9 127766 
650 |a Religiosidad  |9 63535 
650 |a Tradiciones  |9 56661 
650 0 |a Cultura popular  |9 1223 
650 |a Pirotecnia  |9 2023 
650 0 |a Gastronomía  |9 37295 
650 |a Priostes  |9 167841 
650 |a Tesis en historia y geografia  |9 101 
700 1 |a Sinchi, Elsa  |e coautora  |9 167842 
700 1 |a Maza, Lourdes  |e coautora  |9 167843 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20101220  |q 1.00  |t THG-393  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg393.pdf  |z 2010-01-22 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg393.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91274  |d 91274