|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4AV-10 |
005 |
20230308200230.0 |
008 |
011010|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Vásquez Neira, Paola
|9 167909
|
245 |
|
|
|a Los límites del modelo bienalístico frente a las nuevas prácticas astísticas
|b hacia un nuevo modelo de Bienal
|c Paola Vázquez Neira, Hernán Pacucrucu, director
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 103 páginas:
|b ilu
|c 25 cm
|e CD
|
502 |
|
|
|a Magister en Artes mención teoría y Filosofía del Arte
|b Universidad de Cuenca
|c art
|d Pacurucu Cárdenas, Hernán, dir.
|e ESCUELA DE ARTES VISUALES
|
520 |
3 |
|
|a La ausente correlación entre las nuevas prácticas artísticas y los modelos bienalísticos ?actuales? nos impulsan a buscar puentes que logren una reciprocidad entre éstos. Debemos iniciar aseverando que la praxis del arte se presenta, lógicamente, muy disímil de la conocida en tiempos pasados; el Fin del Arte planteado por Danto nos indica que ciertas manifestaciones dieron paso a la culminación de una etapa, que catapultó al sentido artístico hacia otros modos de discernimiento. En los sesenta, metafóricamente hablando diríamos que el ?nuevo arte? vivía su infancia y al ser un ente en constante desarrollo, actualmente vive sus años de plenitud, de los mismos que no podríamos determinar su tiempo de culminación, pues con el avance caótico del arte no conseguiríamos renunciar a hipótesis como que otro deceso de las prácticas se puede estar aproximando. Mundo actual? arte actual, entidades difícilmente comprensibles; existen muchas cosas, incluso nuestro pensamiento, que llegaron hasta cierto punto en la línea de progreso, guardando una distancia cada vez mayor con las nuevas prácticas y perennizando modelos institucionales, despojándolos de transformaciones. La Bienal, desde su surgimiento (siglo XIX), ha mantenido un modelo de exposición específico que ya no concuerda con los parámetros contemporáneos; dicho modelo debe ser reformulado, replanteado; advirtiendo ciertamente los entornos de cada una de las bienales a tratar, pues constituyen cuatro realidades muy distintas entre sí y dichas diferencias serán las que marquen los puntos a reestructurar, en tanto escenarios del arte existente en un mundo pluralizado con una hiperinflación de discursos.
|
650 |
|
|
|a Modelo bienalistico
|9 167910
|
650 |
|
|
|a Modelo de bienal
|9 167911
|
650 |
|
|
|a Bienal de venecia
|9 167912
|
650 |
|
|
|a Bienal de cuenca
|9 25975
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria de artes
|9 166946
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|c SALA 2 ARTES
|f Donación
|k jhoanna.mogollon
|l 1
|m Limitada
|p 20110105
|q 1,00
|t TM4AV-10
|b 1
|d CDRY
|e CDRY
|g SALA 2 ARTES
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4av10.pdf
|z 2011-10-10
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4av10.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91298
|d 91298
|