Estimación econométrica de la demanda laboral y la tasa natural de desempleo para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, durante el período 1998-2009

Dada la importancia de los mercados laborales para el bienestar social -el empleo es la fuente principal de acceso al consumo para la gran mayoría de la población-, el análisis económico se concentra en explicar su comportamiento. El empleo que tenemos, o no tenemos, representa no sólo una fuente de...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Argudo Piedra, Mayra, Juca Faicán, Sandra (coautor)
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco701.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TECO-701
005 20230308200236.0
008 011011|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estimación econométrica de la demanda laboral y la tasa natural de desempleo para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, durante el período 1998-2009  |c Mayra Argudo Piedra y Sandra Juca Faicán. Director Carlos Rivera B.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Economía  |d Rivera B., Carlos, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Dada la importancia de los mercados laborales para el bienestar social -el empleo es la fuente principal de acceso al consumo para la gran mayoría de la población-, el análisis económico se concentra en explicar su comportamiento. El empleo que tenemos, o no tenemos, representa no sólo una fuente de ingresos, sino que también nos ofrece posibilidades de desarrollo de nuestras capacidades y nos posibilita el acceso a una serie de servicios que hacen parte fundamental del lugar que ocupamos en la sociedad: seguridad social, educación, recreación, etc. Nuestro enfoque analítico se ha regido por lo que se denomina economía aplicada. Ello implica identificar un problema económico, definir un marco teórico y un modelo que permita entender el fenómeno o problema identificado, y realizar una contrastación empírica que utiliza una base de datos y modelos econométricos de estimación. El objetivo de la presente investigación es la estimación de la Demanda de Trabajo y la Tasa Natural de Desempleo o NAIRU para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca durante el período 1998 - 2009. Para la estimación de la Tasa Natural de Desempleo o NAIRU se utilizó un modelo de la Curva de Phillips. Así también se contrasta la hipótesis de histéresis en el desempleo de las tres ciudades principales, encontrándose una fuerte evidencia de la presencia de este fenómeno como consecuencia de la rigidez en el mercado de trabajo nacional. 
650 |a Mercado de trabajo  |9 12062 
650 |a Desempleo  |9 13639 
650 |a Demanda de trabajo  |9 58524 
650 |a Curva de phillips  |9 167986 
650 |a Nairu  |9 167987 
650 |a Histeresis  |9 167988 
650 0 |a Econometría  |9 39481 
650 |a Demanda laboral  |9 97522 
650 |a Quito  |9 7689 
650 0 |a Cantón Guayaquil  |9 4249 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Argudo Piedra, Mayra.  |9 167989 
700 |a Juca Faicán, Sandra  |e coautor  |9 167990 
852 |a UC-CDJBV  |c CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110114  |q 1,00  |t TECO-701  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco701.pdf  |z 2011-10-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco701.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91321  |d 91321