Aportes para la construcción de políticas culturales integrales a partir de la voz de los actores y sectores subalternos del cantón Cuenca

A pesar de los avances en materia democrática, nuestro sistema sigue produciendo situaciones de exclusión y marginalización que son experimentadas tanto en la dimensión económico-social, como en la dimensión cultural. Históricamente, y hasta la actualidad, la cultura ha asumido un papel muy importa...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Yunga T., Marco (coautor)
Fformat: Traethawd Ymchwil Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/th1.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TH-1
003 Ucuenca
005 20230308200243.0
008 011020|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |a . 
245 |a Aportes para la construcción de políticas culturales integrales a partir de la voz de los actores y sectores subalternos del cantón Cuenca  |c Sebastián Endara R. y Marco Yunga T. Directora Mariana Sánchez Sánchez 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciado en Ciencias Humanas. Gestión para el Desarrollo Cultural  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Sánchez Sánchez, Mariana, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a A pesar de los avances en materia democrática, nuestro sistema sigue produciendo situaciones de exclusión y marginalización que son experimentadas tanto en la dimensión económico-social, como en la dimensión cultural. Históricamente, y hasta la actualidad, la cultura ha asumido un papel muy importante dentro de los procesos de dominación y desigualdad. Por ello, con esta investigación se intenta responder a la pregunta de si, desde la posición y lectura de los actores y sectores subalternos, se puede encontrar elementos que alienten una construcción alternativa, integral y democrática, tanto de los imaginarios culturales, como de políticas públicas que fomenten la participación efectiva de todos los integrantes de una comunidad determinada. Para ello se establece una línea de análisis que inicia revisando el concepto de subalternidad así como las principales discusiones al respecto para generar un acercamiento a la realidad de los actores subalternos, dialogar con ellos y extraer algunas características que nos permitan una identificación general de su situación y de sus concepciones respecto de lo cultural para concluir sugiriendo algunas líneas de pensamiento sobre el tema de las políticas culturales. Este estudio ha tomado como espacio de análisis al cantón Cuenca en la provincia del Azuay. 
650 |a Subalterno  |9 168102  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Políticas culturales  |9 4946 
650 |a Tesis en ciencias humanas  |9 168103  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Yunga T., Marco  |e coautor  |9 168105 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20110201  |q 1,00  |t TH-1  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/th1.pdf  |z 2011-10-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/th1.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 91352  |d 91352