Optimización del método de flotación en la purificación de feldespatos para la elaboración de pastas de cerámica blanca

Este trabajo de investigación contempla un estudio experimental completo con un modelo de diseño factorial 2k, basado en el conocimiento de las variables que influyen en la optimización del Método de Flotación para la Purificación de Feldespatos, con la finalidad de determinar cuáles de éstas tienen...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: León Contreras, Tania Marlene
Muut tekijät: Tepán Sangurima, José Luis
Aineistotyyppi: Opinnäyte Kirja
Aiheet:
Linkit:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq379.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308200253.0
008 011031|2010 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TQ-379 
100 1 |a León Contreras, Tania Marlene  |9 231445 
245 |a Optimización del método de flotación en la purificación de feldespatos para la elaboración de pastas de cerámica blanca  |c Tania Marlene León Contreras, José Luis Tepán Sangurima. Director Rúben Auquilla Terán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 150 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Químico  |b Universidad de Cuenca  |d Vázquez, Juan José, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este trabajo de investigación contempla un estudio experimental completo con un modelo de diseño factorial 2k, basado en el conocimiento de las variables que influyen en la optimización del Método de Flotación para la Purificación de Feldespatos, con la finalidad de determinar cuáles de éstas tienen mayor influencia en el proceso para hacer posible su implementación. Las variables de entrada son: granulometría, dosis de reactivo colector, velocidad de rotación de la celda de flotación y tipo de feldespato según el contenido de sílice y el efecto de dichas variables sobre las variables de salida: Análisis químico del material flotado, Color después de la quema, y análisis de las placas formadas después de la ignición. El Método de purificación de feldespatos por flotación con espuma, no es muy conocido en nuestro medio y por lo tanto no se dispone de información precedente, por lo que buscamos implementar tomando como herramienta el diseño experimental. Entonces la optimización del empleo del método requiere aplicar mayor interés en las variables que regirán el sistema, para que la obtención de un feldespato flotado con bajo contenido de sílice sea excelente y no se den gastos excesivos, que tendrán incidencia en el costo de producción, en lo que se refiere a reactivos, por lo cual ésta investigación tiene como fin buscar la aplicación de la metodología de experimentación que más se adecúe al manejo de variables, tanto de operación así como de materia prima, para llegar a una implementación adecuada del proceso. 
650 0 |a Ingeniería química  |9 32996 
650 0 |a Feldespatos  |9 133962 
650 0 |a Cerámica  |9 2009 
650 0 |a Tesis en ingenieria quimica  |9 1049 
700 1 |a Tepán Sangurima, José Luis  |9 231446 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20110315  |q 1,00  |t TQ-1081  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2011-10-31 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq379.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 91395  |d 91395