Propuesta para la transformación del primero de básica A de la Escuela La Asunción en aula inclusiva, desde la creación de las políticas, cultutra y prácticas inclusivas

La propuesta para la transformación de un aula regular en inclusiva, es el tema central de este trabajo final. Esta propuesta se la realiza a través de tres ámbitos: la creación de culturas inclusivas, la elaboración de políticas inclusivas y el desarrollo de prácticas inclusivas, de esta forma se h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orellana Ordóñez, Nancy María
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4128.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TE4-128
005 20230308200254.0
008 011031|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Orellana Ordóñez, Nancy María  |9 168234 
245 |a Propuesta para la transformación del primero de básica A de la Escuela La Asunción en aula inclusiva, desde la creación de las políticas, cultutra y prácticas inclusivas   |c Nancy María Orellana Ordóñez. Director Ruth Hidalgo Carrasco  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Especialista en Educación Inclusiva  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Hidalgo Carrasco, Ruth, dir.  |e ESPECIALIZACION en Educación Inclusiva 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La propuesta para la transformación de un aula regular en inclusiva, es el tema central de este trabajo final. Esta propuesta se la realiza a través de tres ámbitos: la creación de culturas inclusivas, la elaboración de políticas inclusivas y el desarrollo de prácticas inclusivas, de esta forma se hace efectivo el derecho a la educación que tienen todas las personas con diversidad. Este trabajo pretende ser una guía para que los profesionales vinculados con la educación tengan una actitud abierta, de respeto y valoración de la diversidad. Se presenta la información de acuerdo a la siguiente estructura: Marco Normativo Internacional y Nacional sobre la Educación Inclusiva, estrategias para la atención a los diferentes tipos de diversidad en el aula de clase, y la elaboración de la propuesta de transformación del aula. Finalmente en las conclusiones se reflexiona, que el avance hacia una Educación Inclusiva depende del cambio de paradigma de los miembros de la comunidad educativa. 
650 0 |a Educación inclusiva  |9 1982 
650 |a Escuela la asuncion  |9 168235 
650 |a Aprendizaje y participacion  |9 168236 
650 |a Aula inclusiva  |9 168237 
650 |a Politicas mundiales  |9 168238 
650 |a Politicas nacionales  |9 12140 
650 0 |a Tesis de especializacion en educacion inclusiva  |9 170915 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20110316  |q 1,00  |t TE4-128  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4128.pdf  |z 2011-10-31 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te4128.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91399  |d 91399