|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TMUS-19 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200254.0 |
008 |
011031|2010 ec |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|
100 |
1 |
|
|a Méndez Bravo, Christian
|9 168244
|
245 |
|
|
|a Estrategias metodológicas de estimulación musical para niños en edades de 2 a 3 años
|c Christian Méndez Bravo. Director José Urgiles
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 53 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|e CD
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Instrucción Musical
|b Universidad de Cuenca
|c art
|d Urgiles, José, dir.
|
520 |
3 |
|
|a En esta tesina se ejecuta algunos lineamientos para una mejor concepción en la educación mediante el impulso de una correcta iniciación musical por parte de los profesores, directores y el medio en general en los niños de dos a tres años, acogiendo criterios de diferentes centros educativos de la ciudad y de todas las personas involucradas en ello. Es este caso se hace un análisis de conceptos de discriminación auditiva, estimulación musical, psicomotricidad, entre los mas relevantes que van acompañados de un análisis sistemático para obtener una mejor concepción. También se realiza una exploración de las prácticas y métodos en la educación inicial que se acoge por parte de profesores de música de manera especial, Se aborda estrategias educativas prácticas a lo que se aporta puntos que deberían ser considerados y realizados como: la iniciación musical, educación auditiva, voz y canto infantiles, el ritmo compas y movimiento corporal, los instrumentos en el nivel inicial, psicomotricidad en la clase de música, la expresión corporal en la clase de música, y una evaluación que determine la valides de todos estos tópicos. Existen parámetros basados en esta investigación para fomentar un desarrollo productivo en los niños en dichas edades, que también pueden ser utilizadas por parte de las maestras de aula que conviven diariamente con los infantes, y porque no, ser una estrategia a utilizar por los padres. La idea de estos lineamientos es obtener una mejor claridad y objetividad, mejorando las ideas y resultados que se deben obtener en el nivel inicial
|
650 |
|
|
|a Estimulacion infantil
|9 27045
|
650 |
|
|
|a Desarrollo motor
|9 118632
|
650 |
|
|
|a Desarrollo auditivo
|9 168245
|
650 |
|
|
|a Iniciacion musical
|9 111255
|
650 |
|
0 |
|a Expresión corporal
|9 21892
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20110314
|q 1,00
|t TMUS-19
|b 1
|d CDRY
|e CDRY
|g SALA 2 ARTES
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmus19.pdf
|z 2011-10-31
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmus19.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|z patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 91401
|d 91401
|