Análisis del proceso de implementación de la facturación electrónica en el Ecuador desde el año 2009

TEMA: La facturación electrónica es una propuesta de facturación la misma que utiliza tecnología digital para crear y respaldar este tipo de comprobantes fiscales digitales. Cada una de las facturas que se emiten debe contar con una firma digital de manera que permite corroborar el origen e integrid...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Guzmán Rodas, Mayra Liliana (coautor), Mendieta Naranjo. Cesibel Fresia (coautor)
Fformat: Traethawd Ymchwil Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon496.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-496
005 20230308200315.0
008 011050|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Análisis del proceso de implementación de la facturación electrónica en el Ecuador desde el año 2009  |c Mayra Liliana Guzmán Rodas, Cesibel Fresia Mendieta Naranjo, Director, Juan Francisco Cordero López  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Contador Público-Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Escuela de Contabilidad y Auditoría  |d Cordero López, Juan Francisco, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a TEMA: La facturación electrónica es una propuesta de facturación la misma que utiliza tecnología digital para crear y respaldar este tipo de comprobantes fiscales digitales. Cada una de las facturas que se emiten debe contar con una firma digital de manera que permite corroborar el origen e integridad de la factura y le da validez ante el SRI. El objetivo de nuestra investigación es ver como se está impulsando la factura electrónica en nuestro país debido a que es un tema nuevo y poco conocido, el propósito es ver cuáles son los beneficios y si es factible aplicar este sistema.Luego de realizado el análisis, llegamos a la conclusión que la implementación de la Facturación Electrónica requerirá disponer de un entorno tecnológico funcional muy flexible, también es muy beneficioso para la economía de las empresas debido principalmente a que origina agilidad de los procesos de facturación y pago, la reducción de errores en los procesos de facturación y su consecuente simplificación en el cumplimiento de deberes tributarios (declaración y pago de impuestos, principalmente), la disminución en riesgos de fraude, la simplificación de la administración, mejora la imagen de la compañía, el ahorro de costos operacionales.La adopción de la este proyecto supone un cambio cultural que tendrá que basarse en la ayuda de nuevos sistemas y conocimientos, lo que hace imprescindible la formación continua de acuerdo a los avances tecnológicos ya que la factura digital provee grandes oportunidades en la mejora de la eficiencia de las empresas. 
650 |a Contabilidad y auditoria  |9 99866 
650 |a Facturacion electronica  |9 168465 
650 |a Firma digital  |9 60975 
650 0 |a Tributación  |9 7586 
700 1 |a Guzmán Rodas, Mayra Liliana  |e coautor  |9 168466 
700 1 |a Mendieta Naranjo. Cesibel Fresia  |e coautor  |9 168467 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20110507  |q 1,00  |t TCON-496  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon496.pdf  |z 2011-10-50 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon496.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91498  |d 91498