Técnicas de lectura para octavo, noveno y décimo de educación básica en el marco de la actualización y fortalecimiento curricular

En esta investigación se identifican los conceptos básicos acerca de la lectura comprensiva, los mismos que nos ayudarán a seleccionar las técnicas adecuadas para contribuir en la formación de verdaderos lectores. El Ministerio de Educación por medio de la Actualización y Fortalecimiento Curricula...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Contreras, María Eugenia (coautora), Loja Cárdenas, Juan (coautor)
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teb61.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TEB-61
005 20230308200326.0
008 011042|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Técnicas de lectura para octavo, noveno y décimo de educación básica en el marco de la actualización y fortalecimiento curricular  |c María Eugenia Contreras y Juan Loja Cárdenas. Director William Ortiz Ochoa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Educación General Básica  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Ortíz Ochoa, William, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En esta investigación se identifican los conceptos básicos acerca de la lectura comprensiva, los mismos que nos ayudarán a seleccionar las técnicas adecuadas para contribuir en la formación de verdaderos lectores. El Ministerio de Educación por medio de la Actualización y Fortalecimiento Curricular, propone un nuevo enfoque conceptual y metodológico, para mejorar la calidad de la educación. Agrega en su estructura y en sus bases pedagógicas diversos cambios. Sus características están bien fundamentadas y cumplen un proceso. Es por esto que la actualización del currículo es humanista y valorativo, abierto y reconceptualista, flexible y diversificable, integral e interdisciplinario. En el área de lengua y literatura, se toma en cuenta el perfil de salida y las destrezas que adquirirán los estudiantes, debido a que mediante la comunicación se formarán personas críticas y reflexivas. La lectura es un proceso mediante el cual el lector interactúa con el texto y con las ideas que quiere dar a conocer el autor, y por ende llega a captar el mensaje a significado global del texto. Esta investigación descriptiva se realizó a través de la selección, revisión y sistematización de información de textos referentes a la lectura. En el informe consta algunas planificaciones relacionadas con textos sobre: leyendas, cuentos, entre otros que sirven como ejemplo para que los profesores de EGB utilicen como modelo para sus clases en el área de Lengua y Literatura. 
650 0 |a Lectura  |9 22362 
650 0 |a Lectura rápida  |9 7477 
650 0 |a Comprensión lectora  |9 60628 
650 |a Tipos de lectura  |9 168654 
650 |a Niveles de lectura  |9 168655 
650 |a Proceso de la lectura  |9 168656 
650 |a Afcegb-Mee  |9 168657 
650 |a Bases pedagógicas  |9 168658 
650 |a Area de lengua y literatura  |9 168659 
650 |a Tesis en educacion basica  |9 129409 
700 1 |a Contreras, María Eugenia  |e coautora  |9 168660 
700 1 |a Loja Cárdenas, Juan  |e coautor  |9 168661 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20110425  |q 1.00  |t TEB-61  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teb61.pdf  |z 2011-10-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teb61.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91554  |d 91554