|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-452 |
005 |
20230308200342.0 |
008 |
011051|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Campoverde Borja, Viviana Alexandra
|9 168894
|
245 |
|
|
|a Análisis de impactos importantes derivados del cambio en la normas contables mediante la aplicación de NIIF a los estados financieros 2009 de la Empresa Toyocuenca S. A.
|c Viviana Alexandra Campoverde Borja. Director Franklin Ortiz Figueroa
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Contabilidad y Auditoría
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Ortiz Figueroa, Franklin Fredy, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las NIIF son la estructura conceptual básica de la contabilidad internacional que propicia la generación de información relevante, comprensible y consistente. La intención es que en un futuro, relativamente corto, todas las empresas del mundo utilicen un mismo marco conceptual y de referencia de los principios en contabilidad para preparar sus estados financieros. En nuestro país, de acuerdo a la Resolución 06.Q.ICI. 004 del 21 de agosto de 2006 de la Superintendencia de Compañías toda empresa está obligada a reportar sus registros contables basándose en las NIIF, a partir del 1ero. de enero de 2009, como ya lo hacen en alrededor de 100 países del mundo. Los estados financieros preparados bajo las Normas Ecuatorianas de Contabilidad se presentaban a diferentes usuarios entre ellos los administradores de las empresas. La responsabilidad fundamental de la preparación y presentación de los estados financieros bajo las NIIF es de los administradores de las empresas, de manera que se involucre su participación para asegurar la calidad de la información financiera y la presentación razonable para la toma de decisiones. Con el objetivo de contribuir a la presentación razonable y obtener información financiera de alta calidad se presenta el siguiente trabajo de investigación en donde se describen las políticas contables utilizadas para el registro y medición de la información financiera y se analizan los cambios importantes y ajustes necesarios para llegar a los saldos contables bajo las Normas Internacionales de Información Financiera.
|
650 |
|
|
|a Empresa toyocuenca
|9 168895
|
650 |
|
|
|a Normas internacionales de informacion financiera
|9 109106
|
650 |
|
|
|a Niif
|9 109105
|
650 |
|
|
|a Estados financieros
|9 39521
|
650 |
|
|
|a Superintendencia de compañias
|9 49978
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en contabilidad y auditoria
|9 150102
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20110512
|q 1.00
|t TM4-452
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4452.pdf
|z 2011-10-51
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4452.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91621
|d 91621
|