Enseñanza de la lecto-escritura como un proceso de desarrollo cognitivo

Un error grave de la escuela con respecto a la enseñanza de la lecto ? escritura es la idea arraigada de que la mejor manera de enseñar a leer y escribir es principalmente a través de actividades de repetición, partiendo de frases o palabras prefabricadas, que desarrollan exclusivamente las habilida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Molina Moreno, Sandra Elizabeth
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4453.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-453
005 20231215124054.0
008 011051|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Molina Moreno, Sandra Elizabeth  |9 168896 
245 |a Enseñanza de la lecto-escritura como un proceso de desarrollo cognitivo  |c Sandra Elizabeth Molina Moreno. Director Antonio Espinoza  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Educación y Desarrollo del Pensamiento  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Espinoza Ortiz, Antonio, dir.  |e MAESTRIA en Educación y Desarrollo del Pensamiento 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Un error grave de la escuela con respecto a la enseñanza de la lecto ? escritura es la idea arraigada de que la mejor manera de enseñar a leer y escribir es principalmente a través de actividades de repetición, partiendo de frases o palabras prefabricadas, que desarrollan exclusivamente las habilidades motoras por encima de las cognitivas. Frente a esta realidad, durante las últimas cuatro décadas las diversas investigaciones y aportaciones de la Teoría Psicolingüística han cambiado de forma sustancial los planteamientos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la lecto ? escritura. Aprender a leer y escribir no es una cuestión que se pueda resolver con la repetición de ejercicios solamente, la Psicolingüística plantea que los niños están familiarizados con el lenguaje escrito antes de que se les enseñe a leer y escribir en la escuela, pues desde muy pequeños están interactuando continuamente con el significado de los textos escritos que se encuentran en etiquetas, juguetes, carteles, etc. Enseñar a leer y escribir supone partir de los conocimientos previos y de los intereses que en el contacto social el niño han ido desarrollando. La escuela lejos de cortar esta relación con el mundo del lenguaje escrito, lo que ha de hacer es promoverla desde el inicio y en la presente investigación expongo la Teoría Psicolingüística como una alternativa óptima para priorizar la enseñanza de la lecto ? escritura como un proceso de desarrollo cognitivo, que permita alfabetizar para la vida. 
650 0 |a Lectura oral  |9 30281 
650 7 |a Desarrollo cognitivo  |9 52616 
650 0 |a Psicolingüística  |9 53199 
650 0 |a Lectura  |9 22362 
650 |a Escritura  |9 18388 
650 |a Tesis de maestria en educacion y desarrollo del pensamiento  |9 167269 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110512  |q 1.00  |t TM4-453  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4453.pdf  |z 2011-10-51 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4453.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91622  |d 91622