Errores de prescripción en el área de consulta externa del hospital José Félix Valdivieso Santa Isabel 2010

El objetivo general de esta investigación, es determinar errores técnicos y legales de prescripción médica, en el área de consulta externa del Hospital José Félix Valdivieso- Santa Isabel, con el fin de poder determinar la frecuencia de errores en la prescripción médica, identificar y cuantificar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Almeida Toral, Nancy Fabiola
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4456.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-456
005 20230308200345.0
008 011052|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Almeida Toral, Nancy Fabiola.  |9 133930 
245 |a Errores de prescripción en el área de consulta externa del hospital José Félix Valdivieso Santa Isabel 2010  |c Nancy Fabiola Almeida Toral. Director Marco Ojeda  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Atención Farmacéutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Ojeda Orellana, Marco Robelino, dir.  |e MAESTRIA en Atención Farmacéutica 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo general de esta investigación, es determinar errores técnicos y legales de prescripción médica, en el área de consulta externa del Hospital José Félix Valdivieso- Santa Isabel, con el fin de poder determinar la frecuencia de errores en la prescripción médica, identificar y cuantificar las causas que originan estos errores, mejorar la calidad de la receta a través de una estrategia educativa de intervención farmacéutica, describir el impacto de la intervención farmacéutica reflejada en la calidad de la receta. El diseño del estudio es descriptivo ? intervención, se analizaron 1412 recetas médicas, en febrero- marzo, agosto- septiembre, el procesamiento de datos para identificar la frecuencia de errores se realiza mediante el programa SPSs-10, se identificaron las causas que los originan utilizando un método cuali-cuantitativo (encuesta). Se realiza la ejecución de un programa de capacitación, después de la intervención se determina si la aplicación de estrategias disminuye los errores de prescripción. Después de la intervención farmacéutica los errores disminuyen: omisión de vía de administración un 34,5%, indicaciones incompletas un 3%, omisión de dosis y concentración un 23,7%, letra ilegible un 21,4%, omisión indicaciones un 17,1%, omisión forma farmacéutica un 5,8%, prescripción nombre comercial un 4,6%, abreviaturas un 3,5%, omisión de identificación del médico disminuye un 100 %. CONCLUSIÒN. Este programa de capacitación ejecutado logró reducir un 16% los errores, se puede aplicar en otros hospitales y áreas de salud, se dio un cambio de actitudes y hábitos en la elaboración de recetas médicas. 
650 |a Hospital jose felix valdivieso  |9 168940 
650 |a Santa isabel  |9 70240 
650 |a Prescripcion medica  |9 82469 
650 |a Consulta externa  |9 146608 
650 |a Tesis de maestria en atencion farmaceutica  |9 168941 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110520  |q 1.00  |t TM4-456  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4456.pdf  |z 2011-10-52 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4456.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91635  |d 91635