|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200346.0 |
008 |
011051|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TPSE-204
|
100 |
1 |
|
|a Herrera Herrera, Mayra Lourdes
|9 168947
|
245 |
|
|
|a Acoso escolar: características y consecuencias en víctimas y agresores
|c Mayra Lourdes Herrera Herrera. Director William Ortiz Ochoa
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 53 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialización de Psicología Educativa
|b Universidad de Cuenca
|c psi
|d Ortiz Ochoa, William, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo investigativo - descriptivo se enmarca dentro de una problemática social que se ha venido presentando en los centros educativos, desde años atrás y que hoy se ha podido conocer, gracias a diversos aportes investigativos. El bullying, más conocido como acoso escolar, es el término que se le denominó a aquellas conductas intimidatorias, mal intencionadas que ejerce un alumno (agresor) hacia otro (víctima) con intención de hacerle daño físico y psicológicamente, dichos actos tienden a realizarse con la participación directa o indirectamente en presencia de otros alumnos (espectadores), conformándose así el llamado triángulo del bullying, en el que cada uno de sus componentes tienen sus características y consecuencias. Por consiguiente, encontramos en primer lugar al agresor, actor directo en el bullying, quién en su afán por mantener el poder, hará actos despreciables hacia su víctima, irrespetando las reglas de convivencia social, para muchos de estos sujetos su futuro no es nada alentador ya que probablemente se verá envuelto en problemas con la justicia. En segundo lugar, está la víctima, resultando para ella la convivencia diaria escolar en un verdadero infierno, ya que constantemente está sometida a cualquier acto malicioso por parte del agresor, entre los síntomas que presenta son, ansiedad, baja autoestima, depresión.etc. Síntomas que se verán reflejados en su rendimiento escolar y desarrollo social. En tercer lugar, están los espectadores, quienes con o sin intención saben de estos actos de violencia, pero optan por callar, llegando a pensar que luego se convertirán en futuros blancos de acoso.
|
650 |
|
0 |
|a Acoso escolar
|9 65097
|
650 |
|
0 |
|a Agresor
|9 96446
|
650 |
|
0 |
|a Violencia infantil
|9 95714
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en psicologia educativa
|9 225068
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20110519
|q 1.00
|t TPS-720
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps720.pdf
|z 2011-10-51
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse204.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 91638
|d 91638
|