|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200346.0 |
008 |
011052|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TPSE-171
|
245 |
|
|
|a Juego como estrategia metodológica para contrarrestar la agresividad en niños de 3-4 años de edad
|c Estefanía Nataly Campoverde Crespo y Francisco Javier Jiménez Ortiz. Directora Ana Lucía Toral Guerrero
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 83 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Psicología Educativa en la especialización de Educación Temprana
|b Universidad de Cuenca
|c psi
|d Toral Guerrero, Ana Lucía, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo investigativo, se inicia a partir de la observación de que muchos niños muestran, en poca o gran magnitud, conductas agresivas hacia sus pares y a su medio en general, situación preocupante para educadores y padres de familia, que muchas veces no pueden controlar dichos comportamientos y optan por lo más fácil: perder la paciencia, gritar, o simplemente no hacer nada. De la mano con dicha situación, aparece ?el juego?, que hoy en día es uno de los métodos más importantes y eficaces para el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, así, no podemos descartar el uso de esta estrategia por el bien de aquellas personas que forman parte de nuestra vida: Los niños. Desde este punto de vista hemos visto interesante utilizar el juego como estrategia metodológica, es decir, planificar un juego dirigido para contrarrestar la agresividad en niños de 3-4 años de edad.Dicha estrategia metodológica es planteada desde dos perspectivas: los juegos cooperativos, que permiten a los pequeños relacionarse con su entorno de manera más efectiva y ser solidarios y amables con sus compañeritos; y los juegos de auto control, que hacen posible que el niño canalice sus emociones y sepa encaminarlas hacia conductas positivas que no hacen ni intentan hacer daño a nadie. Por esta razón, como educadores, creemos que es posible, junto con el apoyo y trabajo de la familia de los pequeños, formar seres humanos más conscientes de su actuar, de su pensar y sobre todo de su sentir.
|
650 |
|
0 |
|a Juego infantil
|9 26626
|
650 |
|
0 |
|a Niño
|9 226195
|
650 |
|
0 |
|a Agresividad infantil
|9 105068
|
650 |
|
0 |
|a Educacion temprana
|9 110332
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en psicologia educativa
|9 225068
|
700 |
1 |
|
|a Campoverde Crespo, Estefanía Nataly
|e coautora
|9 168948
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Ortiz, Francisco Javier
|e coautor
|9 168949
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20110520
|q 1.00
|t TPS-723
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps723.pdf
|z 2011-10-52
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse171.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 91640
|d 91640
|