Apego seguro en la primera infancia y su relación con los vínculos afectivos en la adolescencia

El apego es un vínculo afectivo que una persona establece con otra, considerada como importante para su bienestar físico y psicológico, se ve reflejado inicialmente en la relación madre-niño; el objetivo de este trabajo es analizar la influencia del apego seguro en la primera infancia y su relación...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Loja Paucar, María Verónica (coautora), Quille Espinoza, Eliana del Carmen (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps730.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231223063008.0
008 011052|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-178 
245 |a Apego seguro en la primera infancia y su relación con los vínculos afectivos en la adolescencia  |c María Verónica Loja Paucar y Eliana del Carmen Quille Espinoza. Director Humberto Chacón Quizhpe  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a 54 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Psicología Educativa en la especialización de Orienación Profesional y Educación Inicial  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Chacón Quizhpe, Humberto, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El apego es un vínculo afectivo que una persona establece con otra, considerada como importante para su bienestar físico y psicológico, se ve reflejado inicialmente en la relación madre-niño; el objetivo de este trabajo es analizar la influencia del apego seguro en la primera infancia y su relación con el desarrollo de vínculos socio afectivos en la adolescencia a partir del contacto e interactuación entre la madre o figura de apego y el bebe y como esto puede influenciar en el comportamiento de los adolescentes, en sus diferentes formas de relacionarse con la sociedad, para lo cual se analizaron temas como: El apego, la adolescencia, apego a largo plazo, y la influencia del apego en la adolescencia. Es así que los adolescentes que logran establecer un apego seguro en la infancia, podrían llegar a tener mayor competencia social, desarrollo cognitivo, facilidad de relacionarse con sus pares, seguridad y confianza en ellos mismos, sin dejar de lado los patrones de crianza que también son determinantes de la conducta en la adolescencia, es decir depende de la forma como los padres educan a sus hijos desde pequeños. 
650 0 |a Apego  |9 69231 
650 0 |a Infancia  |9 24194 
650 7 |a Adolescencia  |9 2655 
650 0 |a Desarrollo afectivo  |9 106165 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Loja Paucar, María Verónica  |e coautora  |9 169019 
700 1 |a Quille Espinoza, Eliana del Carmen  |e coautora  |9 169020 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20110523  |q 1.00  |t TPS-730  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps730.pdf  |z 2011-10-52 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps730.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 91661  |d 91661