|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TIF-86 |
005 |
20230308200359.0 |
008 |
011060|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Estudio de factibilidad para la creación de un DAY SPA en la ciudad de Azogues, período 2010-2014
|c Juan Carlos Aguirre Quezada, María Cecilia Flores Muñoz. Director, Ximena Katherine Peralta Vallejo
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Financiero
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Peralta Vallejo, Ximena Katherine, dir.
|e INGENIERIA FINANCIERA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Un SPA es la respuesta a los problemas de estrés que enfrentan hoy en día los habitantes de la localidad y los individuos en general, y además constituye una solución para todas las personas que desean tener en buen estado su salud y belleza corporal. Del mismo modo, la creación de estas empresas de relajación, contribuyen a solucionar otro problema latente en la sociedad, que es la falta de empleo. Por lo que, se pensó para la presente tesis plantear un estudio de factibilidad para la creación de un Day Spa en Azogues, el cual contiene los estudios: de mercado, técnico, administrativo-legal y económico-financiero, con el fin de recopilar información para determinar la posibilidad de realizar este proyecto. El estudio dio inicio con un diagnóstico general de la situación actual de Azogues, en él se realizó un informe sobre su población, su situación económica, política, social y demás aspectos relevantes para la investigación. Se pudo determinar que la ciudad de Azogues cuenta con todos los servicios básicos, necesarios para la puesta en marcha de cualquier negocio o empresa; sus comunicaciones son potencialmente favorables, a más de que su ubicación estratégica la tiene al alcance de todos los materiales, suministros, herramientas y equipos que se necesitare para la realización de este proyecto; sin dejar de lado el aspecto más importante, el personal, pues se cuenta con profesionales calificados. A continuación se observó todo lo concerniente a la fundamentación teórica del estudio de factibilidad, conceptos que fueron aplicados en el capítulo final, pudiéndose apreciar que evidentemente existe una demanda insatisfecha para el servicio en razón de que no existen este tipo de empresas en la ciudad. También a través del estudio técnico se fijó el terreno y las instalaciones físicas, así como los equipos, y materiales necesarios para el desarrollo del Spa. Además no se encontró ningún impedimento legal para la implementación del proyecto. Finalmente, el estudio económico-financiero, demostró la factibilidad de la inversión.
|
650 |
|
|
|a Estudio de factibilidad
|9 144915
|
650 |
|
|
|a Estudio de mercado
|9 33122
|
650 |
|
|
|a Estudio tecnico
|9 66534
|
650 |
|
|
|a Spa
|9 56381
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria financiera
|9 149094
|
700 |
1 |
|
|a Aguirre Quezada, Juan Carlos.
|9 169137
|
700 |
1 |
|
|a Flores Muñoz, María Cecilia
|9 169138
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20110608
|t TIF-86
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif86.pdf
|z 2011-10-60
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif86.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91703
|d 91703
|