|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
001 |
MV-170 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200408.0 |
008 |
011061|2011 ec |||||r|||||||||||spa|| |
999 |
|
|
|c 91748
|d 91748
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-CDRJBV
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
1 |
|
|a .
|
100 |
1 |
|
|a Peláez Peláez, Verónica Alejandra
|9 169285
|
245 |
|
|
|a Producción in vitro de embriones bovinos
|c Verónica Alejandra Peláez Peláez, director Carlos Soria Parra
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 74 páginas:
|b ilu
|c 30.5 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
502 |
|
|
|a Médico Veterinario Zootecnista
|b Universidad de Cuenca
|c agro
|d Maldonado Rivera, Jaime, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las técnicas para producir embriones bovinos, mediante la maduración de ovocitos y su posterior fertilización in vitro, ofrece la posibilidad de obtener embriones a bajo costo para ser utilizados con fines de estudio o con propósitos comerciales. Los embriones se producen a partir de óvulos recuperados de ovarios provenientes de animales faenados o por aspiración folicular en vacas vivas (Ovum Pick Up). Los ovarios son transportados al laboratorio donde se procede a su lavado, acondicionamiento, punción de los folículos, para posteriormente seleccionar los ovocitos más óptimos y colocarlos en medios especiales de maduración, luego serán fecundados con semen elegido por el productor y cultivados en estufas en condiciones atmosféricas especiales durante 7-8 días. Finalizado este periodo los embriones están en condiciones de ser transferidos en fresco a una vaca elegida para este fin o criopreservarlos en termos de nitrógeno liquido hasta su transferencia en el momento apropiado.
|
650 |
|
0 |
|a Produccion in vitro
|9 125557
|
650 |
|
0 |
|a Embriones bovinos
|9 125555
|
650 |
|
0 |
|a Criopreservacion
|9 116167
|
650 |
|
0 |
|a In vitro embriones bovinos
|9 169286
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20110613
|q 2,00
|r 2
|t MV-170
|b 1
|d CDRY
|e CDRY
|g SALA 1 AGROPECUARIAS
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv170.pdf
|z 2011-10-61
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv170.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|r patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec
|