Lengua azúl en bovinos

La Lengua Azul es una infección viral del ganado bovino, ovino, caprino y de rumiantes silvestres. El agente causal pertenece a la familia Reoviridae, del género Orbivirus. La enfermedad se caracteriza por producir procesos febriles, mostrando inflamación y hemorragias en las mucosas oral, nasal y d...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Escandón Escandón, Abel Mauricio
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Konular:
Online Erişim:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv174.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
001 MV-174
003 Ucuenca
005 20231118062625.0
008 011051|2011 ec |||||r|||||||||||spa||
999 |c 91753  |d 91753 
040 |b spa  |a UCuenca-CDRJBV  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 1 |a . 
100 1 |a Escandón Escandón, Abel Mauricio  |9 169302 
245 |a Lengua azúl en bovinos  |c Abel Mauricio Escandón Escandón, director Carlos Vaca Vaca  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a 48 páginas:  |b ilu  |c 30.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
502 |a Médico Veterinario Zootecnista  |b Universidad de Cuenca  |d Soria Parra, Manuel, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La Lengua Azul es una infección viral del ganado bovino, ovino, caprino y de rumiantes silvestres. El agente causal pertenece a la familia Reoviridae, del género Orbivirus. La enfermedad se caracteriza por producir procesos febriles, mostrando inflamación y hemorragias en las mucosas oral, nasal y de todo el tracto digestivo, inflamación en las bandas coronarias y láminas sensibles de las pezuñas. Así como malformaciones fetales como consecuencia de la infección contraída en el primer tercio de la gestación. El virus se transmite entre los animales por medio de vectores, artrópodos de género Culicoides, lo que hace que su prevalencia sea mayor en las zonas geográficas donde el clima favorece el desarrollo de los mismos, siendo nuestro país uno de los países que reúne dichas condiciones ambientales para el desarrollo de este vector, lo cual ocasionaría perdidas económicas y restricciones sanitarias. Pero nuestro país esta enfermedad no es todavía un problema en nuestras ganaderías ya que la enfermedad no esta difundida aun. El primer signo clínico de la enfermedad es un aumento de la temperatura entre 40,6 y 41,7 °C. Los signos aparecen de 60 a 80 días postexposición. La enfermedad de la lengua azul puede ser confundida con muchas otras enfermedades virales. El control de vectores no es una medida eficaz para minimizar brotes, todavía no se han presentado brotes en el Ecuador. Los animales supervivientes muestran una perdida de la condición corporal. No obstante, las pérdidas más importantes se producen por la prohibición de la exportación de animales vivos y semen. El nombre de la enfermedad deriva de la cianosis de la lengua que a menudo se observa. 
650 0 |a Lengua azul en bovinos  |9 169303 
650 0 |a Hospederos y transmision  |9 169304 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20110512  |q $2,00  |t MV-174  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv174.pdf  |z 2011-10-51 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv174.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |r patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec