|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TCON-536 |
005 |
20230308200415.0 |
008 |
011070|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a El rol del contador en el análisis de los riesgos financieros en las empresas
|c Diana María Monge Llivisaca y Rosa Isabel Ureña Rivas. Director Marco Valencia Orellana
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Contador Público Auditor
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contabilidad Superior y Auditoria
|d Valencia Orellana, Marco, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El Contador Público se ha convertido en un profesional que cuenta con conocimientos necesarios para evaluar los riesgos financieros que puede tener una empresa y poder dar asesoría a los inversionistas para el análisis de las diferentes opciones de inversión que tienen en el mercado y encontrar la mejor opción en la que no solo obtenga la mayor rentabilidad, sino el menor riesgo. La evaluación del riesgo financiero parte de que toda entidad tiene un grado de riesgo, pero dicho riesgo puede ser detectado, cubierto, diversificado, etc. A través del análisis financiero podemos identificar, medir y controlar los riesgos de una empresa, es decir, evitar posibles pérdidas que se pueden presentar en una empresa por los factores de riesgos. La evaluación de los riesgos financiero es un proceso que requiere del conocimiento de que es el riesgo financiero, los riesgos que componen este, los métodos utilizados para la evaluación, el conocimiento del negocio, etc. Para evaluar el riesgo financiero realizamos los siguientes pasos: identificar los riesgos que tienen mayor incidencia en la empresa; relacionar los ratios financieros con los diferentes riesgos financieros a ser analizados; cálculo de los ratios financieros, utilizando el método de análisis seccional; evaluación de los ratios financieros; evaluación de los riesgos financieros, tomando en consideración los resultados de los ratios. Optimizar la relación riesgo-rendimiento, es talvez lo más importante dentro de la evaluación de los riesgos puesto que, generar mayor rentabilidad con el menor riesgo es lo que buscan la mayoría de empresas.
|
650 |
|
|
|a Riesgo financiero
|9 40434
|
650 |
|
|
|a Liquidez
|9 40134
|
650 |
|
|
|a Riesgo de credito
|9 149689
|
650 |
|
|
|a Ratios
|9 55370
|
650 |
|
0 |
|a Análisis económico
|9 12058
|
700 |
1 |
|
|a Monge Llivisaca, Diana María
|e coautor
|9 169417
|
700 |
|
|
|a Ureña Rivas, Rosa Isabel
|e coautor
|9 169418
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20110701
|q 1.00
|t TCON-536
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon536.pdf
|z 2011-10-70
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon536.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91782
|d 91782
|