Fisiopatología y terapeútica del edema mamario bovino

El presente trabajo de tesis se realizó con el objeto de determinar porcentualmente la presencia de hidatidosis en cerdos faenados en el camal de Azogues, mediante el diagnóstico macroscópico y la localización del quiste hidatídico, confirmando la positividad de hidatidosis en el laboratorio. Las...

Полное описание

Библиографические подробности
Формат: Диссертация
Язык:Spanish
Предметы:
Online-ссылка:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tv196.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20230308200417.0
008 011| ||||||||r|||||||||||spa||=040 spa
041 1 |a spa 
082 0 |a TV-196 
245 |a Fisiopatología y terapeútica del edema mamario bovino  |c Patricio Jiménez Criollo, Silverio Allaico Guasco, director, Gonzalo López  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18cm 
502 |a Médico Veterinario Zootecnista  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia  |d López Crespo, Gonzalo, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de tesis se realizó con el objeto de determinar porcentualmente la presencia de hidatidosis en cerdos faenados en el camal de Azogues, mediante el diagnóstico macroscópico y la localización del quiste hidatídico, confirmando la positividad de hidatidosis en el laboratorio. Las variables utilizadas fueron la positividad (frecuencia de casos), sexo, edad, raza, procedencia y la localización del quiste hidatídico en diferentes órganos del animal. En cuanto a la población en estudio se trabajó con datos obtenidos en el camal municipal de Azogues, en donde se faenan anualmente 3700 porcinos; de las cuales para nuestra investigación utilizamos el 11% del total de la población que equivale a 400 cerdos, en éstos se determinó la presencia de hidatidosis y su confirmación en el laboratorio. En la investigación se utilizó el muestreo dirigido, de los cerdos que llegaron semanalmente para el faenamiento, se tomaron indistintamente un total de 30 cerdos, 15 hembras y 15 machos, las unidades de observación para el análisis macro y microscópico de órganos afectados fueron las vísceras torácicas, hígados y pulmones de los animales sacrificados. La detección del quiste hidatídico se realizó a través de la observación ocular directa, palpación, y separación de estructuras sugerentes al quiste hidatídico. 
650 |a Determinacion de hidatidosis en cerdos  |9 169444 
650 |a Cerdos faenados  |9 155660 
650 |a Camal de azoguez  |9 169445 
650 |a Hidatidosis en cerdos  |9 169446 
650 |a Tesis de veterinaria  |9 105960 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k Eduran  |l 1  |m Limitada  |p 2011  |q $2,00  |r 1  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g TV-196 SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tv196.pdf  |z 2011-1- 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tv196.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91789  |d 91789