Conflictos de identidad en los personajes de la obra El Chulla Romero y Flores

Con este trabajo se propone descifrar la problemática del chulla a partir de la doble identidad. Con el personaje Alfonso Romero y Flores, surgen los conflictos, tensiones y frustraciones internas debido a su condición de ser mestizo en una sociedad llena de discriminación. Icaza describe de maner...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Övriga upphovsmän: Cadme Galabay, Tránsito (coautora), Pérez Mendia, Mariana (coautora)
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:
Länkar:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle166.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TLE-166
005 20231110062718.0
008 011070|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Conflictos de identidad en los personajes de la obra El Chulla Romero y Flores  |c Tránsito Cadme Galabay y Mariana Pérez Mendia. Director Guillermo Cordero Carpio  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales  |b Universidadd e Cuenca  |c filo  |d Cordero Carpio, Guillermo, dir.  |e LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con este trabajo se propone descifrar la problemática del chulla a partir de la doble identidad. Con el personaje Alfonso Romero y Flores, surgen los conflictos, tensiones y frustraciones internas debido a su condición de ser mestizo en una sociedad llena de discriminación. Icaza describe de manera cruda el rostro de la realidad nacional y una imagen verídica del medio quiteño con gente despojada de humanismo. A través de tres capítulos, se analizan tres aspectos relevantes que giran en torno al tema de la identidad: en primer lugar, se realiza un sondeo psicológico del Chulla, cuyos intereses étnico-sociales inciden tanto que prefiere no reconocerlos y vivir de la apariencia, presumiendo un falso orgullo. Es un ser oportunista bajo el disfraz que delata la falsedad de la apariencia. En segundo lugar, se aborda el tema del enmascaramiento para llegar a la individualización del protagonista. Finalmente, en el tercer capítulo se descifra lo peyorativo en los personajes de la obra y la perspectiva de deshumanización. Esta situación conlleva a desentrañar una suerte de separatismo social y cultural que emerge desde distintos ángulos, unas veces desde el Poder establecido y otras desde la iglesia y la sociedad en un ámbito urbano-marginal. 
650 |a Personajes el chulla romero y flores  |9 169481 
650 |a El chulla romero y flores  |9 5056 
650 |a Tesis en lengua y literatura  |9 598 
650 0 |a Literatura ecuatoriana  |9 307 
700 1 |a Cadme Galabay, Tránsito  |e coautora  |9 169482 
700 1 |a Pérez Mendia, Mariana  |e coautora  |9 169483 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20110702  |q 1.00  |t TLE-166  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle166.pdf  |z 2011-10-70 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle166.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91803  |d 91803