El cuento infantil en las escuelas urbanas de Cuenca: guía práctica para su trabajo creativo en el aula

La literatura infantil es un género del arte muy especial, fruto de la creación y que a través de la palabra se dirige a los niños, teniendo como uno de sus ingredientes principales a la fantasía y de modo ineludible a la función poética. Dentro de la literatura infantil, uno de sus géneros es el c...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автор: Astudillo Figueroa, Elvia Beatriz
Формат: Дисертація Книга
Мова:Spanish
Предмети:
Онлайн доступ:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle186.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TLE-186
005 20230308200425.0
008 011070|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Astudillo Figueroa, Elvia Beatriz.  |9 169551 
245 |a El cuento infantil en las escuelas urbanas de Cuenca:  |b guía práctica para su trabajo creativo en el aula  |c Ellvia Beatriz Astudillo Figueroa. Director María Eugenia Washima Zhunio  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales  |b Universidadd e Cuenca  |c filo  |d Washima Zhunio, María Eugenia, dir.  |e LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La literatura infantil es un género del arte muy especial, fruto de la creación y que a través de la palabra se dirige a los niños, teniendo como uno de sus ingredientes principales a la fantasía y de modo ineludible a la función poética. Dentro de la literatura infantil, uno de sus géneros es el cuento. El cuento infantil ha pasado por una serie de etapas, desde el cuento de hadas, clásico europeo, hasta el de plena fantasía, sin olvidar a los de la tradición oral. En el sistema educativo se ha usado el cuento preferentemente para un propósito meramente de lectura o con funcionalidad en la gramática, pero dejando de lado la lectura de placer. Este trabajo desarrolla estrategias para potenciar en los niños y niñas el gusto por la lectura, partiendo desde el cuento infantil; pero para asegurar un mayor logro del objetivo es necesario que los autores sean cuidadosamente seleccionados. Para ello se propone una variedad de escritores, internacionales, del país y la región. A la vez, para llegar con éxito a lectura de los cuentos, se plantea hacerlo a través de los audiocuentos, audiolibros, videocuentos, libros digitales y otros productos de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, para aprovechar el apego que las actuales generaciones tienen por los medios informáticos y electrónicos. Para cada uno de estos productos Sugeridos, se expone una metodología de trabajo para el docente, en procura de potenciar en el niño ese amor y hábito actual y ulterior de la lectura. 
650 |a Identidad  |9 1958 
650 |a Regionalismo  |9 13236 
650 0 |a Realismo  |9 5429 
650 |a Literatura infantil  |9 585 
650 |a Leyendas  |9 10479 
650 |a Pre-Modernismo  |9 169552 
650 |a Modernidad  |9 262 
650 |a Transculturacion  |9 169553 
650 |a Posmodernidad  |9 4879 
650 |a Tesis en lengua y literatura  |9 598 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20110704  |q 1.00  |t TLE-186  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle186.pdf  |z 2011-10-70 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle186.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91823  |d 91823