Auditoría de gestión para el sector de la salud en el Cantón Cuenca, aplicada a la Clínica Tomebamba, período dieiembre 2010 febrero 2011

El estudio que se presenta a continuación fue realizado con el objetivo de adaptar una metodología de auditoría de gestión para el sector de la salud y probar su validez en la Clínica Tomebamba mediante la evaluación de sistemas y procesos con el uso de métodos y técnicas de evaluación. En la prime...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guamán Arévalo, Walter Leonardo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon539.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-539
005 20230308200426.0
008 011071|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Guamán Arévalo, Walter Leonardo  |9 169583 
245 |a Auditoría de gestión para el sector de la salud en el Cantón Cuenca, aplicada a la Clínica Tomebamba, período dieiembre 2010 febrero 2011  |c Walter Leonardo Guamán Arévalo. Director Manuel Vélez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contabilidad Superior y Auditoria  |d Vélez, Manuel, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  El estudio que se presenta a continuación fue realizado con el objetivo de adaptar una metodología de auditoría de gestión para el sector de la salud y probar su validez en la Clínica Tomebamba mediante la evaluación de sistemas y procesos con el uso de métodos y técnicas de evaluación. En la primera parte se desarrolla el conocimiento del objeto de estudio, es decir el marco institucional del sector de la salud del cantón Cuenca, en el cual se define conceptos como: vida, salud, enfermedad, medicina, morbilidad, muerte, antecedentes históricos, pensamiento estratégico, estructura y recursos utilizados en el sector de la salud. En el segundo capítulo el estudio se establece los fundamentos teóricos de la auditoría de gestión tales como: antecedentes, conceptos, normas y el proceso de auditoría que se utilizará para la parte práctica. En el tercer capítulo se aplica la metodología de la auditoría de gestión a la Clínica obteniéndose los resultados para exponer, en definitiva, lo que busca una auditoría de gestión; como es la opinión sobre el cumplimiento de las funciones luego de haber realizado la evaluación de los sistemas y proceso. Y por último se presenta las conclusiones y recomendaciones producto del estudio realizado. 
650 |a Clinica tomebamba  |9 169584 
650 0 |a Auditoría  |9 39836 
650 0 |a Gestión  |9 41294 
650 |a Normas  |9 7341 
650 7 |a Control de gestión  |9 40289 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110712  |q 1.00  |t TCON-539  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon539.pdf  |z 2011-10-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon539.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91831  |d 91831