Conciliación tributariapara pymes, para el año 2010

Tanto en el Ecuador como a nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas PYME cumplen un papel trascendental en la economía, se caracterizan por tener espacios con ciertos límites ocupacionales y financieros establecidos por los Estados o Regiones, al ser las principales fuentes de ingresos se...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחברים אחרים: Portilla Mendoza, Gladis Eufemia (coautora), Lozano Solano, Irma Polanca (coautora)
פורמט: Thesis ספר
שפה:Spanish
נושאים:
גישה מקוונת:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon545.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-545
005 20230308200436.0
008 011071|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Conciliación tributariapara pymes, para el año 2010  |c Gladis Eufemia Portillas Mendoza e Irma Polanca Lozano Solano. Director Juan Francisco Cordero López  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad deCiencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contablilidad  |d Cordero López, Juan Francisco, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Tanto en el Ecuador como a nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas PYME cumplen un papel trascendental en la economía, se caracterizan por tener espacios con ciertos límites ocupacionales y financieros establecidos por los Estados o Regiones, al ser las principales fuentes de ingresos se constituyen también en las principales generadoras de rentas del Estado. Al hablar rentas del Estado ecuatoriano; sin lugar a dudas, y siendo en la actualidad uno de los más importantes, tenemos el Impuesto a la Renta, impuesto que busca la recaudación más equitativa a la utilidad global que obtengan las personas naturales, sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras establecidas en el país. Por esta razón; consideramos de trascendental importancia, tener un claro enfoque del tratamiento de este impuesto mediante una explicación sencilla y clara a través de casos prácticos y por medio del desarrollo de ejercicios que parten de la utilidad contable según lo establecido por las Normas de Contabilidad en el Ecuador, la misma la que se verá modificada por lo establecido en la Ley del Régimen tributario Interno con la aplicación de lo que se conoce como conciliación tributaria para luego determinar la base imponible sobre el cual se aplicará el Impuesto a la renta. 
650 |a Pyme  |9 96979 
650 |a Pequeñas y medianas empresas  |9 101093 
650 |a Impuesto a la renta  |9 8126 
650 0 |a Tributación  |9 7586 
700 1 |a Portilla Mendoza, Gladis Eufemia  |e coautora  |9 169740 
700 1 |a Lozano Solano, Irma Polanca  |e coautora  |9 169741 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20110718  |q 1.00  |t TCON-545  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon545.pdf  |z 2011-10-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon545.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91872  |d 91872